Encuéntranos en Google+. Comoju

21 de enero de 2013

Calçots al Horno con Salsa Romesco (o mejor, Salvitxada)

Nunca había escuchado hablar de los Calçots hasta que no llegué aquí a Valencia. Pero lo que es peor, es que nunca los había visto mas que en fotos y si ya tenía intriga en saber como sabrían, mucho mas en saber como eran.

Pero nunca se me había presentado la ocasión de verlos y pensaba que ya llegaría su momento en alguna ocasión.

Y de pronto, los de RECAPTE, "La Huerta de Casa" me mandan una nueva caja de frutas y verduras frescas.



Era de noche cuando la vi, y vi un manojo de lo que me parecieron Ajos Puerros y pensé que ya guardaría lo de la caja al día siguiente.
Al día siguiente la cocina me olía como a cebolletas y me extrañaba que las cebollas de la caja olieran así, pero era lo único que pensaba que pudiera haber dejado ese olor.

Así que me puse a guardarlo todo y al coger el "supuesto" manojo de Ajos Puerros... vi que eso no eran Puerros. Se parecían pero no eran lo mismo, ni el olor (la cebolleta que decía yo que me olía).

Y ahí empezó mi duda de que podría ser esto.

Me puse a mirar fotos, a buscar por Internet si podían ser los "famosos" Calçots, me fije que efectivamente los de RECAPTE los tenían ya a la venta en su web pues ahora empieza la temporada y cada vez estaba mas segura de que por fin los podía ver y es mas... que hasta los podría probar
Pero para salir de dudas me fui al FaceBook a pedir "ayuda" y aunque hubo un poco de confusión, ya estaba claro que eran Calçots

Ahora tocaba buscar como hacerlos en casa, pues lo típico es hacer las Calçotadas en el campo y a las brasas, pero ante la imposibilidad... hay que buscar otras opciones y en casa tambien es posible.




CALÇOTS

* Calçots
* Aceite

Para hacer los Calçots en casa, no hay ningún misterio.

Simplemente hay que limpiarlos, quitando esa primera capa que tienen pues suele venir con tierra. Le cortamos las raíces y un poco de la hoja verde y pasamos bajo el grifo para dejarlos limpios.


Dejamos que se escurran y los colocamos sobre la bandeja del horno y les ponemos un chorrín de aceite por encima.

(Cuando se hacen en el campo ni se les quita esta primera capa, ni se les pone el aceite)

Llevamos al horno precalentado a 200º y ponemos 20 minutos y les damos la vuelta. Volvemos a ponerlos otros 20 minutos mas o hasta que al apretar el Calçot, éste no suelte el juguillo que tiene.

Lo normal sería colocarlo cuando lo sacamos del fuego (horno) sobre una teja para que mantenga el calor, pero en casa no es necesario, así que listo para disfrutar, mojándolo en su salsa.


SALSA ROMESCO

* 1 tomate grande
* 1 cabeza de ajo entera
* 1 ñora
* 100 gr. de avellanas tostadas y peladas
* 50 gr. de almendras tostadas y peladas
* Pizca de pimentón picante (al gusto)
* Sal, aceite, vinagre (poquito), y vino blanco

Asar al horno (escalibar) los tomates y los ajos hasta que estén muy blanditos, casi 1 hora, a fuego medio. Esto va mejor hacerlo la noche anterior.

Poner a remojo las ñoras en agua (o 2 ó 3 minutillos con agua en el micro y se ablandan igual). Cuando esté la carne tiernita raspar con un cuchillo para sacar la carne. Reservar el agua del remojo.

Moler las almendras y avellanas. Echar los ajos y los tomates pelados, la carne de las ñoras, el pimentón, la sal, el aceite y un pelín de vino blanco (opcional). Triturarlo todo. Queda muy espeso, probar para rectificar sabores y rebajar con un poco de agua del remojo de las ñoras y/o un poco más de vino blanco.


NOTA: La salsa (os he puesto la que yo he hecho con las cantidades reducidas)) está sacada del Foro del Cafetito de la mano de Ana-Varoma, de la yaya de su amiga Marta.

La salsa que se usa para los Calçots es la Satvitjada o Salvitxada (Salsa de Calçots) y es una variante del Romesco


La diferencia principalmente está en la textura.
La Salsa de los Calçots tiene que permitir que podamos “pringar” bien el Calçot, en ella, por lo tanto varían las proporciones.
Y por lo que he podido leer, para el Romesco utilizaremos Ñoras (como yo he hecho aquí) y para la Salsa de los Calçots, un pimiento similar al pimiento choricero.
 




16 de enero de 2013

Croquetas de Café para el #DiaDeLaCroqueta

¿Quién se resiste a unas buenas croquetas?

Por eso cuando desde el Twitter de nuevo lanzaron otro DiaDe... y esta vez sería el #DiaDeLaCroqueta, me puse a pensar cual podía preparar, pero tenían que ser unas Croquetas Dulces, y con lo que me gusta el café... porque no hacer unas Croquetas de Café??

Así que me puse a mirar y vi que tenía una receta de la antigua Thermomix, y no digo de la Th.21, sino que me refiero a la anterior, a la 3300, que era de Croquetas de Cacao, y pensé que porque no cambiarlo por café.

Así preparaba otra manera de disfrutar del café y que incluso podíamos incorporarles un toque de licor (Ron, Coñac, Whisky, Anís...) y de ese modo el Café con Gotas (Pingarates en Asturiano, para mi), lo podíamos "comer" en lugar de "beber".

Así que sin dudarlo me puse con ello y aquí os las dejo, pero tambien para los mas convencionales, os dejo estas otras recetas de croquetas: unas de jamón, las Croquetas Caseras del Etxanobe y otras de queso, con un queso Asturiano, Croquetas de Queso Afuega´l Pitu Roxu

Gracias a @maryadrisc y a @DELANTALOMANDIL por haber tenido la genial idea de este #DiaDeLaCroqueta y hacer que hoy la red se llene de Croquetas.




CROQUETAS DE CAFE

* 40 gr. de mantequilla
* 110 gr. de harina
* 800 ml. de leche
* 30 gr. de Maizena

* 30 gr. de café
* 5 cucharadas de azúcar

* Licor (opcional)

Ponemos la mantequilla y la harina en la Th. y programamos 4 min., 100º, vel. 2.

(Ponemos la mantequilla en el cazo y cuando se funda, añadimos la harina y con unas varillas removemos bien un par de minutos --> Roux)

Añadimos la Maizena, la leche, el café y el azúcar (y el licor si se lo ponemos). Mezclamos todo en vel. 4 (aquí probamos un poco por si queremos añadir mas azúcar o mas licor). Programamos 7 min., 90º, velocidad 2½.

(Con la leche tibia, diluimos la Maizena y el café en un poco de leche, y vamos incorporando todo despacio y sin dejar de remover al Roux que tenemos ya hecho y dejamos al fuego removiendo hasta que veamos que espesa)

Volcamos en una fuente y esperamos a que se enfríe.

Formamos las croquetas, las rebozamos y freímos, pasándolas después por una mezcla de azúcar y canela cuando aún estén calientes.


NOTA: Para rebozarlas, como me encontré que me quedaba muy poco pan rallado, las reboce con galletas.
Trituré un paquete de galletas, y pasé por ahí las croquetas, despues por huevo y de nuevo por las galletas trituradas.


Gracias a @pasardelaire por el logo


14 de enero de 2013

Patatas Hasselback

Desde hacía tiempo que tenía ganas de preparar estas Hasselback, porque se salen de la presentación normal de unas Patatas Asadas y cada vez que las veía por algún blog pensaba que ya era hora de prepararlas.

Pero entre una cosa y otra, las fui dejando hasta que desde ARIOSTO me mandaron una serie de sus sazonadores y en cuanto vi que uno era específico para Patatas, ya sabía en que receta iba a usarlo.

Lo que si que descubrí gracias a esto, es que las Patatas Hasselback son originarias de Suecia, y se llaman así porque el Hotel "Hasselbacken" en Estocolmo comenzó a prepararlas y presentarlas en sus platos.

A partir de ahí, de unas patatas presentadas en forma de Acordeón, ha habido miles de variaciones, desde rellenar cada corte con queso, con ajo, con bacon... rematarlas con un golpe de gratinador con nata, o con mas queso, o con pan rallado...

La verdad es que nos dan tanto juego incluso a la hora de sazonarlas, pues cada uno puede poner las especias que sean mas de nuestro gusto, que cada vez que las preparamos podemos hacerlas de una manera diferente.

La verdad es que la mezcla de ARIOSTO ha quedado perfecta con estas patatas y con ese punto de sal semejante al que le damos a las patatas fritas y que junto con ese exterior crujiente de la patata y tierna en su interior, hacen que haya merecido la pena prepararlas.




PATATAS HASSELBACK

* Patatas (1 por persona o 2 si son pequeñas o las preparas con diferentes rellenos)
* Especias (en mi caso el sobre lleva: Sal, Ajo, Romero, Salvia, Enebro, Albahaca, Mejorana, Orégano, Laurel, Coriandro y Perejil)
* Aceite de Oliva Virgen Extra
* Mantequilla

* Queso
* Ajo

Lo primero que tenemos que hacer es buscar patatas que sean aproximadamente del mismo tamaño, para que a la hora de hornear se nos hagan a la par y que por al menos uno de los lados se nos mantengan y no rueden al posarlas.

Lavamos bien las patatas con ayuda de un cepillo debajo del grifo, para quitarles bien toda la tierra que tengan y que nos queden limpias, pues no las vamos a pelar.

A la hora de cortar la patata debemos tener cuidado de no llegar hasta la base de la misma, por lo que podemos usar como en mi caso, una cucharón de los de servir para que nos haga tope con el cuchillo (o poner unos palillos de los chinos o unos cubiertos en ambos lados de la patata para que nos haga de tope, o incluso atravesar la patata con una brocheta).
En mi caso coloqué la patata en el cucharón y la fui cortando en láminas y llegando hasta el tope que me daba el borde de la cuchara.

Llevamos la patata cortada a un recipiente con agua fría y con cuidado abrimos un poco las láminas para que se remojen bien y así la patata suelte parte del almidón.
Dejamos ahí la patata mientras vamos cortando las otras y preparando el sazonador que vayamos a ponerle.

Ponemos en un vaso un poco de aceite y las especias que vayamos a poner a las patatas y mezclamos bien.


Sacamos las patatas del agua, secamos un poco y pintamos bien con la mezcla del aceite y las especias, inclusive dentro de cada lámina.

Aquí ahora es cuando podemos "rellenar" las patatas colocando el ingrediente que deseemos entre las láminas.
En mi caso una la hice con ajo laminado, otra con queso, en otra intercalé el ajo y el queso y las otras sin nada.

Pintamos nuevamente y colocamos un trozo de mantequilla sobre cada patata.

Llevamos la fuente al horno a 220º unos 25 minutos cubiertas con papel de aluminio. Retiramos el papel y ponemos a 200º unos 20 minutos o hasta que veamos que las patatas están tiernas.

Antes de servir, las pintamos nuevamente con la salsa que hay en la fuente.

NOTA: Parece que con todo lo que he escrito es muy complicado, pero no es así. Resumidamente es lavar la patata, cortarla, remojarla, pintarla con el aceite y las especias y rellenarla si queremos. Cubrimos con mantequilla y al horno.
Así es mas rápido y seguro que hace que os animeis mas a prepararlas, no??


Tambien os dejo la foto de la Cinta de Lomo que preparé en bolsa junto con la Mezcla de Hierbas de ARIOSTO para Carnes, Guisos y Estofados (Sal marina, Cebolla, Pimentón, Albahaca, Salvia, Apio, Zanahoria, Clavo, Perejil y Canela)
En este caso me resultó un poco fuerte al sabor de las especies sobre la carne, pero la salsa quedó con un toque muy rico.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...