Encuéntranos en Google+. Comoju

23 de diciembre de 2013

Feliz Navidad 2013

Ya llegó, ya está aquí una nueva Navidad y parece que fue ayer cuando nos felicitábamos en las navidades pasadas.

Así que de todo corazón os deseo que paseis unas Muy felices Fiestas de la mejor de las maneras posibles, y que este Nuevo Año que en unos días dará comienzo, nos traiga todas esas cosas que tanto deseamos o por lo menos, que no perdamos lo que tenemos y por lo que luchamos cada día.



Que el próximo año esté lleno de bendiciones,
de sueños por soñar,
de nuevos caminos por recorrer,
de salud para brindar,
de amor para llenar el alma,
de canciones que enriquezcan el sonido de la vida,
de amaneceres llenos de sol
y anocheceres llenos de luna,
y de abrazos que abracen la vida


Santa Claus Is Coming To Town



21 de diciembre de 2013

Presentación del Libro "Sabor a Mar" de Angeles Ruiz

Ángeles Ruiz reúne en la presentación de su libro “Sabor a Mar” al sector de la restauración y de la pesca de Dénia.

Quique Dacosta, autor del prólogo, intervino en el acto.

Con la asistencia de más de 150 personas se presentó el jueves en el Club Náutico la obra “Sabor a Mar”, de la periodista y escritora Ángeles Ruiz. La publicación es un curioso manual con magníficas ilustraciones sobre los pescados del Mediterráneo y su trascendencia en nuestra alimentación a lo largo de la historia. “Sabor a Mar” es el primer número dedicado a Dénia de la colección “Cuadernos de Bitácora Gastronómicos de la Comunidad Valenciana”, y ya está a la venta en librerías al precio de 17 euros.



En la publicación se analizan 50 especies del Mediterráneo, desde las más conocidas a las más humildes, “pero no por ello menos sabrosas”, afirmó la autora. Dénia y su puerto pesquero es el punto de partida de la investigación que recoge entrevistas realizadas a pescadores, salazoneros y cocineros de barca, cuyos conocimientos prácticos son recogidos en el manual. La obra permite descubrir los aportes nutricionales de los productos del mar, las diferencias existentes entre unas especies y otras, sus cualidades gustativas y sus características gastronómicas.

Ángeles Ruiz resaltó la importancia de estas especies desde la antigüedad ofreciendo al auditorio curiosas anécdotas que protagonizan los pescados, en forma de poemas, argumentos científicos o relatos para la evasión. Para la investigación recurrió a fuentes bibliográficas clásicas como Aristóteles, Opiano, Claudio Eliano o Columela. Animó a los presentes a conocer la información práctica, consejos, trucos y recetas que contiene el manual para conservar y cocinar pescados y mariscos.



Según Ángeles Ruiz, el pescado sigue siendo uno de los productos estrella de la gastronomía mediterránea, aunque su consumo ha descendido en más de un diez por ciento en los últimos cinco años, citando datos del Ministerio de Agricultura. Cada ciudadano español ha consumido en 2012 una media de 26’4 kilos, casi cuatro kilos menos que en 2007.

Antonio Llorens, que ha colaborado con la autora en las entrevistas que fundamentan parte de la publicación, relató algunos pasajes afirmando que libros como este “permiten aumentar nuestra cultura culinaria, conocer los productos del mar y, en definitiva, nos enseñan a cocinar mejor”.

En la lista de colaboradores la autora destacó a Alfonso Ramos, catedrático de biología marina de la Universidad de Alicante, a Vicente Leal, por su asesoramiento en materia de salazones, a Elena Haro, nutricionista, a Javier Aparicio, que firma el apartado de vinos, a los diseñadores de la publicación Símbolo Ingenio Creativo, y al cocinero Evarist Miralles, que ha aportado sus recetas a la publicación.

En la presentación, el cocinero Quique Dacosta, autor del prólogo y recién estrenada su cuarta estrella Michelin, manifestó que se echaba en falta una publicación de estas características que contribuya a elevar el nivel científico y el rigor de nuestra gastronomía, invitando a los presentes a reflexionar sobre la sostenibilidad del mar y la conservación de su ecosistema. La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Dénia, Josefa Font, la Presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de la Marina Alta (AEHTMA), Cristina Sellés, y el Director del CDT de Dénia, Pepe Vidal, manifestaron con su presencia y participación en el acto su apoyo a la iniciativa.



Ángeles Ruiz estuvo rodeada de amigos, cocineros y periodistas gastronómicos puesto que ha dedicado su trayectoria profesional al arte de la escritura con su punto de mira en la cocina. Como la definió Pepe Vidal en su presentación de la autora “es una psicoanalista gastronómica de cocineros”. La voz de Ángeles es una influencia en la cocina de la provincia como destacaron todos los asistentes. Aunque la autora nunca haya querido meter la cuchara en la crítica gastronómica, Quique Dacosta ironizó apuntando que “Ángeles crítica sí que es”, reconociendo, al mismo tiempo, que con sus apuntes y críticas le había ayudado a mejorar.



Dénia, paraíso culinario

Dénia es el lugar elegido de este primer número de lo que pretende ser una colección de literatura culinaria por su “buena salud gastronómica” según la propia autora. La elección quedó respaldada con el showroom culinario ofrecido por restaurantes de la zona como El Marino de Dénia o Casa Aleluya en Jalón. El propio Quique Dacosta afirmó que Dénia es un “paraíso para construir una cocina entre la tradición y la vanguardia”.

También estuvieron presentes en la presentación los productos de la provincia, frutos del mar y de la tierra. La tradición y vanguardia de la que habló Dacosta también se dejó ver en ellos, como en el agua de mar de Mediterránea con la que también elaboran su cerveza El Boquerón, o el aceite de Señoríos de Relleu.


Y aquí, el Vídeo resumen de la presentación del libro



19 de diciembre de 2013

Pan "Sorpresa"

Hacer este Pan Sorpresa es tan sencillo que a pesar de todas las cosillas que me fueron pasando según la preparaba, pude llegar a acabarla, aunque luego ni las fotos fueran como esperaba.

Cuando digo lo de las cosas que me fueron pasando, no es al preparar la receta, que no tiene ninguna complicación, sino "visitas" en casa que fui teniendo mientras elaboraba lo del relleno de los "Sandwich" y que me hicieron ir elaborando la receta por partes y medio a carreras.

Creo que es la segunda receta con la que no estoy muy contenta de como ha quedado a la vista y en las fotos (si no me gustara como queda de sabor, ni la publicaría), pero como es una muy buena idea para las Navidades, o para cuando tenemos alguna fiesta informal porque siempre sorprende cuando la gente lo ve, he querido dejaros una nueva idea para estos días.



PAN SORPRESA

* 250 gr. de harina integral
* 250 gr. de harina de fuerza
* 1 sobre de levadura de panadero
* 1 cucharada de sal
* 300 ml. de agua

Mezclamos las harinas con la sal y la levadura.

Añadimos el agua y comenzamos a amasar bien.

Dejamos la masa unas 2 horas hasta que leve bien.

Desgasificamos la masa y llevamos a un molde engrasado, donde dejaremos que de nuevo leve hasta que doble su volumen.

Llevamos al horno precalentado a 200º durante unos 20 minutos. Bajamos a 180º y dejamos unos 20 minutos mas o hasta que veamos que el pan ya está hecho.

Dejamos que el pan esté completamente frío antes de ponernos con el, incluso es mejor dejarlo reposando de un día para otro.


Cortamos la base del pan y la capa superior.

Con cuidado, sacamos en bloque la miga del interior del pan, sin llegar a los bordes para que no se rompa.

Cortamos el bloque de la miga en "rebanadas" y éstas en triángulos, para ir haciendo los Sandwiches-canapés que rellenaremos de lo que mas nos guste.

Con palillos sujetamos la base del pan a la corteza que hemos dejado, e iremos rellenando colocando los canapés en el interior y así hasta completarlo.

Colocamos la tapa y listo.

NOTA: Las fotos del corte interno, está claro que no son de esta vez, son del Pan Sorpresa que hice ya hace unos años, pero así al menos veis como se hace, que esta vez no pude ponerme con la cámara



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...