Encuéntranos en Google+. Comoju

6 de marzo de 2013

¿Qué es “2013 Año Internacional de la Paella”?

Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro abierto a todos los ciudadanos, empresas, entidades, asociaciones e instituciones de la Comunidad Valenciana, cuyo fin es la defensa y promoción de la paella, junto a sus valores culturales, gastronómicos y de producto.

La iniciativa surge de forma espontánea a través de diferentes plataformas en las redes sociales para poner en valor la paella, tal y como se entiende e interpreta en Valencia. Porque si se habla de Paella Valenciana, algo tienen que decir los valencianos.

El proyecto no propone restricciones sobre los ingredientes que se utilizan en la elaboración de la paella a un número determinado, ni tampoco excluir ningún producto empleado habitualmente en una zona o comarca en cuestión, siempre atendiendo a los criterios de estacionalidad o tradición. “Es paella valenciana la que se hace en tierras valencianas como manda la costumbre”.

Que un “arroz con cosas” esté bueno no implica que sea paella valenciana. Por ejemplo, una pizza tropical con trozos de piña y jamón no es una pizza Napolitana.



¿Por qué surge este proyecto, cuales son sus objetivos?

1.- La necesidad de explicar qué es la paella, una obligación como valencianos portadores del conocimiento en su elaboración, preservando el espíritu que nos han trasmitido nuestros mayores, junto con el valor de la tradición y el producto.

2.-Mejorar la imagen de la paella en Valencia, principalmente en el centro histórico de la ciudad, donde se ofrecen productos engañosos de baja calidad y versiones adulteradas de la paella valenciana a los turistas que nos visitan. También es cierto que son hechos aislados pero que desgraciadamente ocurren en el corazón de la ciudad. Circunstancia que no sucede en Alicante y Castellón.

3.- Aprovechar la presencia de cocineros valencianos en todo el mundo para promocionar la paella y los arroces bajo unos criterios de uniformidad y calidad.


¿Qué hay que hacer para formar parte del proyecto?

El proyecto consta de dos fases. Al nacer en internet, a través de las redes sociales, esta primera parte se desarrolla exclusivamente ON LINE. Es la fase que está en curso y consiste en:

FORMAR PARTE DEL PROYECTO “2013: AÑO INTERNACIONAL DE LA PAELLA

SIGNIFICA ACEPTAR, DEFENDER Y COMPARTIR EL SIGUIENTE DECÁLOGO:
  1. La paella tiene su origen en la Comunidad Valenciana, es patrimonio de todos los que la amamos y de nadie.
  2. Defender los valores y la receta de la paella aprendidos de nuestros mayores y de la tradición de cada zona del entorno valenciano.
  3. Denunciar públicamente las transgresiones y despropósitos que se cometen con la paella,muy especialmente en la ciudad de Valencia.
  4. Todas las paellas son arroz, pero no todos los arroces son paella.
  5. Para cocinar paella hay que estar habilitado para ello por formación o por tradición.
  6. Promocionar los establecimientos que son respetuosos con la paella.
  7. Las mejores paellas son las cocinadas a leña y con arroces valencianos.
  8. Promover el hábito social de la paella como plato festivo y solemne.
  9. Utilizar la paella como vehículo para la promoción de otros productos de la ComunidadValenciana, siempre que sean ingredientes utilizados en su preparación.
  10. Llevar la paella en el corazón y viajar con ella lo más lejos posible, no hay lugar donde no se pueda cocinar y disfrutar de ella

En resumen

SER EMBAJADORES DE LA PAELLA VALENCIANA


Y con este Vídeo os dejo donde podeis apreciar claramente el espíritu de este proyecto



Además de tras aceptar el decálogo en esta primera fase hay que integrar el logo oficial en blogs, webs o perfiles de facebook, dándole el mayor recorrido y difusión posible al proyecto.


Segunda fase: 
Promocionar los establecimientos que son respetuosos con la paella.
Para ello se ha puesto en marcha un protocolo cuyo eje es la “Wikipaella” una base de datos para albergar toda la documentación, información sobre recetas de paellas, usuarios registrados y guía de establecimientos y entidades adheridas.
Con la catalogación de todos los restaurantes donde se pueden comer paellas y arroces bajo los parámetros de calidad establecidos en el decálogo.
Los restaurantes dispondrán de una identificación que será visible en la entrada o en otros emplazamientos para su promoción.


Contacto – Portavoz en Valencia.
Paco Alonso
Twitter: @pacolonso


4 de marzo de 2013

Cachopo de Ternera

Una receta que podríamos considerar típica de Asturias es ésta, el Cachopo... que bien puede ser de Ternera que es lo mas normal o incluso de Merluza.

El Cachopo de Ternera podríamos compararlo con los San Jacobos, aunque bueno, realmente los San Jacobos serían sólo de jamón y queso y lo que siempre pensamos al hablar de ellos son los Libritos de Lomo (que si alguien sabe si tienen algún nombre especifico, yo feliz de saberlo)

Con esta receta quiero agradecer a EmbutiShop por el tiempo que he colaborado con ellos probando-catando su productos, para que mi opinión acompañara en su web a algunos de los productos que me hacían probar, como en este caso este Queso puro de oveja Pata Mulo que resultó ser todo un descubrimiento

Muchos veríais las fotos de las catas que hacía y siempre comentabais que como me iba a poner pero, no creais que era tan sencillo, porque no había que decir sólo si estaba bueno o no, había que cubrir una serie de requisitos a la hora de escribir la cata, pasando por diversos valores de cada uno de los productos y todo esto, en un tiempo estipulado. Así que era recibir y ponerse con ello para ir sacando lo mejor y lo peor de cada una de las cosas

Que si... que ya podían ser todas las cosas tan "sufridas", pero os aseguro que no se disfruta igual comiendo sin compromisos que catando, aunque vale, depues de acabadas las catas ya si que disfrutaba de de los embutidos de EmbutiShop

Vale, no sigo, os dejo con esta receta tan Asturiana y que igualmente disfruté comiéndola y si la preparais, vereis que vosotros tambien.




CACHOPO DE TERNERA

* 2 filetes de ternera
* Jamón Serrano
* Queso

* Pan rallado
* Huevo

Usaremos un par de filetes que sean aproximadamente del mismo tamaño y forma, para que casen perfectamente el uno sobre el otro.

Limpiaremos los filetes bien de las telillas de los bordes para que no se nos "encojan" al freírlos.
Con ayuda de un rodillo vamos dando golpes sobre los filetes, para dejarlos mas finitos y luego sean mas fáciles de comer e incluso mas tiernos.

Colocamos un filete, cubrimos con una loncha de jamón y cubrimos con el queso (podemos poner doble de jamón o doble de queso). Colocamos el otro filete encima como haciendo un sandwich con los filetes.

Rebozamos con cuidado el "sandwich", pasándolo primero por huevo y luego por pan rallado (a mi me gusta pasar primero por pan, luego por huevo y luego de nuevo por pan y así conseguimos un rebozado mas crujiente)

Freímos en abundante aceite caliente (pero sin que esté excesivamente caliente) para que se nos haga un poco por dentro, sin llegar a quemar el exterior. Cuando lo tengamos dorado, sacamos y a disfrutar..


NOTA: Podemos usar el queso que mas nos guste, yo lo he probado desde con Queso de Sandwich, hasta con Queso Cabrales pasando por Quesos Curados cortados en lonchas no muy gruesas.
Otra de las cosas que podemos incluir en el relleno son Pimientos del Piquillo, pero la receta tradicional es con sólo queso y jamón y luego acompañado el Cachopo con el Pimiento, así que he querido tirar de la tradicional.


1 de marzo de 2013

Gastrónoma 2013 La gran cita Gastronómica en la Comunidad Valenciana

Gastrónoma 2013 girará en torno a un intenso programa de actividades confeccionado con el asesoramiento de Quique Dacosta y otras figuras de la gastronomía valenciana



Adoptando una periodicidad bienal, Gastrónoma se celebrará nuevamente en 2013, del 21 al 23 de septiembre, con una renovada apuesta por sus planteamientos de 2011. El evento gastronómico de Feria Valencia volverá a tener como eje una intensa programación de talleres, catas y debates a cargo de los mejores chefs y especialistas.


Durante tres días de intensa actividad, Gastrónoma se celebró en Septiembre de 2011 siguiendo un modelo similar al de los grandes congresos gastronómicos, que resultaba decididamente novedoso con respecto a cualquier evento convocado anteriormente por Feria Valencia en torno a la alimentación, el vino o la gastronomía.

Gastrónoma 2011 contó con la participación de los primeros espadas de la cocina valenciana: Quique Dacosta, Ricard Camarena, Jorge Bretón, Kiko Moya, Bernd Knöller, Raúl Aleixandre, Jacob Torreblanca, Vicente Patiño, Mª José San Román y hasta medio centenar de chefs de primerísima fila que protagonizaron un intenso programa de demostraciones culinarias en la Plaza Activa.

En las diversas aulas de Gastrónoma 2011 hubo catas y degustaciones dirigidas por algunos de los más destacados especialistas en vino, aceite, queso y otros productos gastronómicos. También se realizaron demostraciones de coctelería y de repostería e incluso talleres gastronómicos para niños. En un espacio específico, profesionales de la hostelería y la comunicación debatieron los temas más candentes en las mesas redondas del Foro Gastrónoma.

En Gastrónoma 2011, más de 100 firmas relacionadas con la restauración y el comercio especializado expusieron sus productos y servicios en una zona comercial que fue visitada por casi 5 mil profesionales del sector. Tal como lo resumió Esteban Piera, director de Gastrónoma, “un nuevo concepto de feria es posible”.


Aquí os dejo unas fotos que hice en el Gastrónoma 2011


TODOS LOS PROFESIONALES, TODA LA GASTRONOMÍA

Gastrónoma 2013 ahondará en ese nuevo concepto y, siguiendo la fórmula de su anterior edición en 2011, girará en torno a un intenso programa de actividades ejecutado por y para los mejores profesionales de la gastronomía. La confección del programa corre a cargo nuevamente de la empresa Gastronostrum, dirigida por Mar Milá y Lluís Ruiz Soler, que cuenta con el asesoramiento de algunas de las máximas figuras de la gastronomía valenciana a través de un Comité Técnico presidido por Quique Dacosta e integrado por destacadísimos personajes de la cocina, la repostería, el vino y la hostelería: Paco Torreblanca, Ricard Camarena, Susi Díaz, Manuela Romeralo, Fernando Aliño… El Patrono de la Fundación Cruzcampo, Carlos Mataix, preside el Comité Organizador.

Con su asesoramiento, Gastrónoma 2013 dará cabida a la alta restauración y a la tradicional, al vino y a la repostería, a la coctelería y a los nuevos conceptos, a los productos artesanos y a las soluciones profesionales. Participarán cocineros y sumilleres, pasteleros y barmans, foodies y gourmets, periodistas y prescriptores, productores y consumidores, restauradores y gastrónomos. Habrá espacios de exposición y de degustación, de divulgación y de debate, de formación y de comunicación, para profesionales y para aficionados. Las demostraciones de cocina y las mesas redondas, las charlas y las ponencias, las catas y los intercambios de todo tipo integrarán un programa de actividades intenso, riguroso y ameno.


Os dejo con el vídeo con el que se finalizó la presentación de Gastrónoma 2013 y que ellos definen perfectamente:
 "Este es el vídeo de presentación de GASTRÓNOMA 2013. Una historia humana sobre el sector, y sobre una caja en la que caben ilusión, esfuerzo, unidad, profesionalidad... Todo eso, y muchos valores más que conforman nuestra apuesta"



INFORMACIÓN DE PRENSA

Mar Milá mmila@gastronostrum.com
Lluís Ruiz Soler lrsoler@gastronostrum.com
Marta Sánchez msanchez@feriavalencia.com





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...