Hay que aprovechar antes de que empecemos con los Menús de Navidad para preparar esta contundente receta, ya que después, llegarán las dietas para perder todos los kilos de los excesos Navideños, y bien merece la pena disfrutarla
Aquí en Valencia, hay una pastelería francesa donde no pudo evitar comerme uno cada vez que voy, y como ya había oído hablar de ella por la red alguna vez, me dije “ya va siendo hora que la hagas tú misma”
Es una receta típica de la ciudad de Douarnenez, en la Bretaña Francesa, que se elabora a partir de una masa de pan, que trabajaremos como cuando hacemos hojaldre, pero sin necesitar tanta delicadeza, y que luego la “llenamos” de mantequilla y azúcar para hacer como si fuera, un pan de mantequilla dulce hojaldrado
En Bretón: Kouign significa Pastel o Bollo (gâteau ou brioche) y Amann es mantequilla (beurre)
KOUIGN AMANN
* 300 gr. de harina
* 15 gr. de levadura prensada
* 200 ml. de agua
* 200 gr. de mantequilla salada
* 200 gr. de azúcar
* 40 gr. de mantequilla derretida
* 40 gr. de azúcar
Disolvemos la levadura en el agua y mezclamos con la harina. Amasamos la masa hasta conseguir una masa elástica y suave, como cuando vamos a hacer pan, y dejamos reposar hasta que veamos que ha doblado su volumen, aprox. 1 hora.
Mientras tanto, ponemos el bloque de mantequilla entre 2 plásticos, y con ayuda de un rodillo lo estiramos hasta dejar una lámina fina. Reservamos en la nevera hasta que nos pongamos con la masa
Cuando la masa de pan haya levado, espolvoreamos la mesa con harina y con ayuda de un rodillo, vamos estirándola, hasta formar un rectángulo.
Colocamos en el centro del rectángulo la mantequilla estirada que teníamos reservada y espolvoreamos con 50 gr. de azúcar.
Procedemos a cubrir la mantequilla con el azúcar espolvoreado, como cuando vamos a hacer el hojaldre. Desde el lado mas estrecho del rectángulo de la masa (el izquierdo por ejemplo), llevamos hacia el centro la masa, y cubrimos con el otro lado (ponemos el lado derecho sobre el pliegue que acabamos de hacer). Tendremos entonces 3 pliegues de la masa
Espolvoreamos de nuevo con 50 gr. de azúcar y volvemos a darle estos 3 pliegues de nuevo (en el collage, veis como queda como un churro después del plegado anterior, y aquí hacemos de nuevo el pliegue hacia el centro y luego “cerramos” desde el otro lado)

Cubrimos con papel film, y llevamos a la nevera a reposar aprox. 1 hora, pero no mas pues el azúcar “suda” y veremos que la masa se nos moja con almíbar
Pasado el tiempo, repetimos la misma operación de antes, pero ahora espolvorearemos la mesa con azúcar para poder trabajar la masa.
Estiramos la masa con ayuda de un rodillo, espolvoreamos con otros 50 gr. de azúcar, y volvemos a hacer los 3 pliegues a la masa. Espolvoreamos de nuevo con otros 50 gr. y le damos los últimos pliegues, para dejarla masa como en un cuadrado.
Dejamos reposar la masa mientras se precalienta el horno a 220º.
Cuando el horno esté listo, estiramos la masa del tamaño del molde en el que lo vayamos a preparar aproximadamente. Ponemos sobre el molde y espolvoreamos la masa con 40 gr. de azúcar y con 40 gr. de mantequilla derretida

Llevamos al horno aproximadamente unos 30 min. o hasta que veamos que está dorado y caramelizado
Sacar del molde y dejar sobre una rejilla enfriar, pues sino, el caramelo que se habrá formado, al enfriar se endurecerá y no podremos desmoldarlo perfectamente
NOTA: Yo lo hice en un molde desmoldable y casi toda la mantequilla se me “escapó”, por lo que el interior quedó con sabor, pero no todo lo que tenía que haber quedado, al haber perdido la mayoría del “relleno”
Y lo que tambien he visto, son recetas en las que en vez de hacer los 2 pliegues y los dos reposos, sólo le hacen el primer pliegue y ya directo al horno, por lo que el tiempo de elaboración baja mucho y parece que el resultado es igual. Habrá que probarlo, no??