Encuéntranos en Google+. Comoju

25 de abril de 2025

Longaniza de Avilés con Patatas

He pensado mucho si publicar esta “receta”, porque básicamente es poner los ingredientes en la olla, 20 minutos y listo.

Pero por otro lado, sé que mucha gente no conocerá la Longaniza de Avilés por lo que pienso que así, al publicarla, un poquillo mas cruzará esa frontera ya no de Asturias, sino de la misma Avilés.

Hasta donde sé, la Longaniza de Avilés solo es comercializada por la empresa de Embutidos Vallina y no sé muy bien si la historia que me han contado es exacta, pero me gusta pensar que así puede ser.
Y es que se dice que un carnicero alemán quiso fusionar sus salchichas con nuestros chorizos asturianos y de ahí salió la Longaniza de Avilés, que hasta el día de hoy, no ha variado en absoluto su elaboración.


LONGANIZA DE AVILÉS

* 1 Longaniza de Avilés
* 2 patatas
* 1 cebolla
* Sal
* Pimienta

* Pimentón
* Aceite de Oliva Virgen Extra

En una olla ponemos agua a hervir (lo que veamos que vamos a necesitar que cubra luego las patatas y la longaniza de Avilés) y cuando comience su hervor, añadimos la longaniza de Avilés con las patatas peladas, la cebolla partida en dos y salpimentamos.

Dejamos que se cueza todo junto a fuego medio unos 20-30 min. (hasta que veamos que las patatas están hechas y la longaniza de Avilés tierna)

Sacamos la longaniza de Avilés y las patatas y dejamos enfriar un poco antes de cortarlas: la longaniza de Avilés en rodajas y las patatas en trozos (como para hacer un guiso)

Aderezamos las patatas con un poco de sal y pimentón y regamos todo el conjunto con un chorrrín de Aceite de Oliva Virgen Extra.

NOTA: * En vez de agua también puedes utilizar caldo, como el del cocido, para cocerla.
* En ocasiones puede verse la longaniza de Avilés frita, pero no es lo normal.
* El agua de cocer la longaniza de Avilés la podemos reservar para aprovechar y preparar con ella al día siguiente un arroz, un guiso o lo que se nos ocurra (aportará un sabor muy especial)

18 de marzo de 2025

Bizcocho de Té Matcha

Para mi, podríamos decir que esta es una receta de aprovechamiento, porque tenía por casa té matcha que como no acaba de convencerme su sabor, ahí estaba olvidado.

Así que pensé que si como té no me agradaba y ya lo había utilizado otra vez para preparar unas Madeleines de té Matcha, porqué no volvía a darle otra vez uso en una receta dulce.

Y como tenía mono de preparar algo, que mejor que un bizcocho utilizando el matcha, que así sé que me gusta y de este modo le voy dando salida.

 

BIZCOCHO DE TÉ MATCHA

* 180 ml. de leche condensada
* 225 gr. de harina
* 1 yogur natural
* 16 gr. de levadura química
* 3 huevos
* 100 ml. de aceite
* 1 cucharada de té matcha

* 2 cucharadas de sésamo o chía (opcional)

Batir la leche condensada, los huevos, el aceite y el yogur hasta que quede una mezcla homogénea.

Añadir la harina, la levadura, el té matcha y 1 cucharada de sésamo. Mezclar bien.

Verter la preparación en un molde alargado de plumcake previamente engrasado, repartir por encima la otra cucharada de sésamo y llevar al horno precalentado a 170º unos 35/40 min.

Dejar enfriar 10 minutos, desmoldar y acabar de enfriar en una rejilla.

Nota: Podemos pensar que con la leche condensada va a estar dulce, pero la opinión general en casa ha sido que le falta azúcar. Sí es cierto que nos gusta mucho lo dulce, pero la verdad es que no queda un bizcocho dulce.
 

12 de marzo de 2025

Nueces de Vainilla

Hacía mucho que tenía este molde de silicona y estaba aun sin estrenar y para que no siguiera así, me lo planté en el medio de la cocina porque sabía que si lo volvía a meter en el armario, volvería a olvidarme de él.

De ese modo no me quedó otra que pensar que ya tocaba estrenarlo y mi preocupación ahora era ver como buscaba una receta que sirviera para este molde.

Tantos años guardado y resulta que en el interior vienen 4 posibles recetas (huecas, vainilla, avena y cacao) que no pueden ser mas fáciles, sencillas y rápidas (además de que se puede utilizar para hacer bombones de chocolate).

He empezado con las de vainilla y espero no tardar tanto en ir probando las otras.



NUECES DE VAINILLA

* 60 gr. de harina
* 45 gr. de mantequilla
* 20 gr. de azúcar glas
* 25 gr. de nueces ralladas
* 1 yema de huevo
* 1 cucharadita de azúcar vainillada

Mezclamos bien todos los ingredientes y amasamos hasta formar una bola.

Dejamos la masa reposando en le nevera (mejor de un día para otro)

Rellenamos los moldes uno a uno hasta el borde y horneamos a 150º C unos 20 min.

Cuando estén, dejamos que se atempere, desmoldamos con cuidado y espolvoreamos con azúcar avainillada.

NOTA: Para darles mejor la forma de nuez, en vez de dejarlas sueltas, las fui pegando con un poco de mermelada. También se les puede poner una crema de chocolate, de cacahuetes, de nuez…

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...