Encuéntranos en Google+. Comoju

23 de junio de 2023

Macarrones de San Juan con Leche

Cuando Turismo de Formentera me dio el libro "Sabores de Formentera: Recetas tradicionales de una isla singular", varias recetas me llamaron la atención, pero sin ninguna duda, siempre me voy mas a las recetas dulces y como no podía ser de otro modo, una receta que me recordaba tanto a mi Arroz con Leche asturiano, no podía dejarla pasar.

Ahora entiendo a los valencianos cuando les hablas del arroz dulce, es algo que les extraña muchísimo y eso mismo me ha pasado a mi al leer que unos macarrones tambien se pueden hacer de manera dulce y con leche.

Pero como todo en esta vida, si no lo pruebas, no puedes opinar y como quería poder tener mi opinión al respecto, lo primero que hice fue buscar la pasta que mas se podía acercar a la que se utiliza para esta receta y vi que la mejor es una pasta rizada y la que me parecía mas apropiada y he utilizado es la tipo "Mafalda".

No se si habré acertado con el tipo de pasta original, pero sí que he acertado con la receta y ahora ya tendré 2 postres muy similares para poder sorprender con ese arroz o esa pasta de postre.

Y si esta receta tradicional es propia de San Juan, que mas puedo pedir si además cumplo con la tradición y la preparo como manda los cánones para este día tan especial, tan mágico, como es la noche de San Juan.


MACARRONES DE SAN JUAN
 
* 750 ml. de leche
* 250 gr. de pasta (Mafalda corta)
* ½ cucharadita de canela molida
* 100 gr. de Azúcar
* 2 cucharadas de Aceite de Oliva
* La piel de ½ limón
* Sal 

En primer lugar freímos la piel de limón con el aceite y una pizca de sal.
 
Cuando esté bien dorada, añadimos la leche y la canela molida.

Una vez empiece a hervir la leche, incorporamos el azúcar y posteriormente la pasta, que dejaremos cociendo removiendo de vez en cuando unos 20 min. (hasta que veamos que la pasta está hecha y nos quede un poco de leche).
 
Repartimos en recipientes y los conservamos en el frigorífico (es preferible tomarlos fríos).

NOTA: En el momento de servir, se puede espolvorear con canela o con una mezcla de agua hervida con canela y azúcar, a gusto de cada uno (o un poco de leche).

 

20 de junio de 2023

"La noche de Blasco Ibáñez" reúne a los mejores restaurantes en la Albufera para celebrar "el momento imparable" de la gastronomía valenciana

Hoy martes, el Palau de les Arts acogerá la nueva edición de The World's 50 Best Restaurants, donde se darán a conocer los mejores restaurantes del mundo en este 2023. Como preámbulo a la esperadísima cita, diferentes chefs reconocidos con Estrella Michelín y Sol Repsol disfrutaron anoche de una velada inolvidable en El Palmar de la Albufera. Entre los restaurantes invitados, se encontraban algunos tan reconocidos como El Poblet, L'Escaleta, Lienzo, Fierro, Karak, La Finca, Atalaya, Cal Paradís, Kaido, El Bressol, La Taberna del Gourmet, Samsha o Señuelo.

 

Organizada por CONHOSTUR con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y la D.O. Arròs de València, "La noche de Blasco Ibáñez" reunió a un centenar de invitados a través de una experiencia multisensorial en torno a la figura del gran escritor valenciano. 
 

 
Una barraca albuferense se convirtió en el escenario de una particular fusión entre gastronomía autóctona y tradiciones propias de obras como Cañas y barro, entre las que se encontraban los paseos en barca o las puestas de sol al son de la Muixeranga
 

 
Además, los asistentes pudieron asistir a una representación teatral sobre Blasco Ibáñez y degustar dos platos típicos de la zona: all i pebre y arroz de cangrejo azul.
 


El acto, durante el cual se hizo entrega a los invitados de la Guía de la Alta Gastronomía de la Comunitat Valenciana elaborada por CONHOSTUR, contó con la presencia, entre otros, del Secretario Autonómico de Turismo Francesc Colomer, el presidente de CONHOSTUR Manuel Espinar, el gerente de la D.O. Arròs de València Santos Ruiz, la concejala del Ayuntamiento de València Paula Llobet, la presidenta de la Academia de Gastronomía Belén Arias, el director gerente de la Fundació Visit València Antonio Bernabé o la directora de la Guía Repsol, María Ritter. Además, asistieron periodistas internacionales desplazados a València para cubrir el evento desde países como Francia, Estados Unidos, Italia, Alemania, Noruega, México, Suecia, Bélgica, Reino Unido o Argentina
 
 
 
En su intervención, Manuel Espinar destacó que "la elección de Valencia para celebrar este evento mundial responde al gran momento gastronómico que vivimos en la Comunitat Valenciana. Podemos presumir de tener un grandísimo recetario y de trabajar con los mejores productos de la tierra, de las lonjas y de los mercados. Es un momento imparable en el que nuestros profesionales han puesto en valor la cocina de la Comunitat a nivel internacional".


 

12 de junio de 2023

Leche Dorada o Haldi Doodh (Golden milk)

Tengo que comenzar diciendo que aun no se como calificar esta "receta" y reconocer que no tengo muy claro si al final le he cogido el gustillo o sigue resultándome rara y extraña y por eso mis dudas a la hora de publicarla.

Como mucha gente que me conoce desde que comencé con el blog hace ya 17 años (en el 2006), solo publico aquellas recetas que realmente salen bien y que a mi me han gustado, porque lo considero mi recetario particular y por eso, recetas que aun saliendo bien si no gustan, no veo sentido guardarlas. 

Y aquí llega la duda, la gran duda...

Al final esta "receta" llega al blog porque me han pedido que la publique y llegó a mi cocina porque me recomendaron que la preparara. 

Me comentaron que preparara esta bebida India "Haldi Ka Doodh" (Golden milk, Curcuma latte, Turmeric milk), porque la cúrcuma posee muchas buenas cualidades y que si lo tomaba para dormir, uno de sus beneficios es que me iba a ayudar pues me cuesta mucho conciliar el sueño y dormir de seguido (no sentí nada diferente cuando me acosté jeje).
Pero OjO, que igual que la cúrcuma tiene muchos beneficios (antiinflamatorios y para los resfriados), también es contraproducente en exceso, por lo que no abusemos de ella.

Mi duda a la hora de publicarla es porque no estoy segura de si me ha gustado o no. La cúrcuma no es una especia a la que esté acostumbrada, por lo que el resultado y el sabor de esta Leche de Cúrcuma aun no he podido muy bien decidir cual es mi opinión sobre ella.
Comencé probándola por la mañana cuando la preparé y la primera impresión en caliente fue rechazo y la dejé. A media mañana cuando aun estaba tibia, volví a probarla para ver si había cambiado o si me sabía diferente-mejor. Sí que había cambiado, se notaba mas el "picante" del jengibre sobre la cúrcuma y eso le dio un punto mas a favor (pero no os animéis, que seguía sin convencerme)
Y ya dejé el final para la noche y ese poder  "mágico" que me haría dormir toda la noche de un tirón, pero nada, seguía sin agradarme y lo que es peor, que se me olvidó templarla y claro, eso hizo que no hiciera su efecto... jeje

NO SE, NO SE... prometo volver a prepararla, mas que nada porque tengo ahí un montón de cúrcuma que compré específicamente para esto y sino voy a tener que tirarla, para ver si es que no tengo pillado el toque de la cúrcuma y necesito acostumbrarme y porque si la publico, es para intentar pillarle el punto y cuando alguien me hable de ella poder defenderla o simplemente bajar la cabeza y rendirme a publicarla por que hay gente que sí quiere la receta y porque me han pedido que la publique para hacerla pues si les gustan las cosas con cúrcuma (si ya lo digo yo... hay gustos para todo y lo que a mi no me gusta a otros les encanta y viceversa)

Lo único que tengo claro es que es la receta mas controvertida de todas las que hasta día de hoy he publicado y la única que en este momento no sabría muy bien como defender.



LECHE DORADA

* 500 ml. de leche
* 1 cucharadita de cúrcuma
* ½ cucharadita de jengibre
* Pimienta negra
* 2 cardamomos
* 1 anís estrellado
* 1 ramita de canela
* 20 gr. de miel

Introducimos en el vaso la leche de la Mambo, la cúrcuma, el jengibre y una pizca de pimienta. Programamos vel. 5 durante 20 seg.
     
Añadimos el cardamomo, el anís y la canela. Programamos 90º C, potencia de calor 5, vel. 1 durante 8 min.
   
Retiramos la ramita de canela, agregamos la miel y programamos vel. 3 durante 20 seg.
    
Colamos y servimos (podemos espolvorear con canela o cardamomo).

Convencional: Ponemos la leche en un cazo al fuego y cuando esté tibia incorporamos la cúrcuma. Mezclamos bien y añadimos el resto de ingredientes. Sin que llegue a hervir, dejamos unos 10 minutos añadiendo la miel al final.

 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...