Encuéntranos en Google+. Comoju

29 de mayo de 2023

Yogur Casero

Me apetecía hacer algo sencillo, algo simple, algo básico y un poco volver a los orígenes de nuestra niñez en torno a nuestras madres o abuelas y esas recetas cotidianas que nos solían preparar.

Y en este caso quise hacer algo tan fácil como puede ser un Yogur, un yogur casero.

Realmente para que fuera casero 100% deberíamos usar fermentos, pero no vamos a ponernos tan básicos y vamos a usar para nuestro yogur, simplemente leche, que sea fresca, ya sea de vaca, cabra u oveja (eso influirá muchísimo en el sabor de nuestro yogur) y un yogur de los que tenemos en la nevera (ya sea natural, azucarado o de sabores).

A partir de esta base, podemos "saborizar" nuestro yogur como queramos, poniendo azúcar, miel, edulcorantes, incluir mermeladas en la preparación, triturar galletas (o esto simplemente ponerlo en la base de nuestro vasos cuando añadamos el preparado). Tambien podemos dividir la mezcla y hacer una parte de una manera y otra de otra, según los gustos de cada uno en casa...
 
Nada como dejar volar nuestra imaginación o nuestros gustos, para de la base de este Yogur Casero preparar una infinidad de posibilidades. 


 
YOGUR CASERO

* 1 l. de leche fresca
* 1 yogur natural

Opcional
* 2 cucharadas soperas de leche en polvo (esto le dará un poco mas de cuerpo, yo no puse)
* Azúcar

Introducimos en el vaso de la Mambo la leche fresca y el yogur (y la leche en polvo o el azúcar, si los usamos), mezclamos a vel. 5 durante 10 seg.

Programamos 5 min., temp. 50º C, vel. 3 y potencia de calor 5.

Cuando acabe el tiempo repartimos la mezcla en vasos de cristal o de barro y llevamos al horno precalentado a 60º C, durante 1 hora.

Cubrimos los tarros con un par de paños o toallas para que mantengan su temperatura y dejamos dentro del horno reposando aproximadamente unas 12 h.

Una vez listo, cerramos los vasos y llevamos a la nevera hasta que estén fríos.

Convencional: Calentamos la leche (nunca que llegue a hervir, solo templada-caliente) y añadimos el yogur que mezclaremos bien junto con la leche y estará listo para pasar a los vasos y al horno.

24 de mayo de 2023

Bizcocho de Manzana

Aprovechando estos días en los que parece que de nuevo quiere llegar el Otoño, mas que por las temperaturas, por las lluvias y esos tonos grises en el cielo que nos hace estar pendientes de paraguas.

Reconozco que estos días me gustan, hasta me producen cierta añoranza y siento que tras ellos incluso podemos sentir que hay algo romántico. Aunque también se que hay gente que se deprime cuando los días están así, que les falta ese cielo azul, ese brillo y el calor del sol, que parece que les aporta energía.

Por eso, vamos a encender el horno y darle calor, color y sabor a estos días con algo tan casero como un bizcocho de manzana, que junto a un café nos hará mas placentera la tarde y nos haga ver que con poquita cosa podemos darle la vuelta a un día que de entrada nos parecía gris.

 

BIZCOCHO DE MANZANA
 
* 100 gr. de mantequilla
* 150 gr. de azúcar moreno
* 2 huevos
* 90 ml. de leche
* ½ cucharadita de canela
* 1 cucharadita de impulsor químico
* Una pizca de sal
* 180 gr. de harina
 
* 2 manzanas
 
En un bol batimos la mantequilla con el azúcar, hasta que quede esponjoso.
 
Añadimos los huevos uno a uno y por último la leche.
 
En otro recipiente mezclamos la harina, el impulsor, la canela y la sal. 
 
Vamos agregando los ingredientes secos poco a poco a la mezcla anterior, mezclándolo bien hasta que esté completamente integrado.
 
Engrasamos un molde y ponemos la mezcla del bizcocho y cubrimos la superficie con las manzanas peladas y laminadas.
 
Llevamos al horno precalentado a 180º C durante unos 40 min. o hasta que al pincharlo con un palillo, éste salga limpio y seco.
 
NOTA: También podemos poner la manzana en la base y la mezcla de bizcocho encima de ella.
 
 

15 de mayo de 2023

Pandurines (Galletas de Pan Rallado)

Cuando preparé las Nozalines (Galletas de Pan Rallado y Nuez) dejé pendiente de preparar estas otras galletas que también se elaboran con pan rallado.
 
Tengo que reconocer que hay una gran diferencia entre ellas, aunque ya solo con ver los ingredientes de unas y de otras se puede apreciar. 
 
No se puede decir que éstas estén malas, porque evidentemente no lo están, pero sí que son mas "pobres", mas básicas, mucho mas simples y claro, después de probar las que están hechas con nata y nuez, estas resultan demasiado normalitas.
 
Por eso es mucho mejor si quieres probar unas galletas donde sustituyas la harina por el pan rallado, empezar por estas y luego animarte a dar el salto a las de nata y nuez. Aunque eso sí, los ingredientes de éstas son los que habitualmente tenemos en casa, por lo que también son las que siempre tendremos mas a mano de preparar con ese pan que nos va sobrando del día a día.




PANDURINES

* 400 gr. de pan rallado
* 250 gr. de mantequilla en pomada
* 3 huevos
* 300 gr. de azúcar
* Ralladura de limón
* Una pizca de sal

Mezclamos el azúcar con la mantequilla.

Añadimos los huevos y volvemos a mezclar bien.

Echamos el pan, la ralladura de limón y la sal y amasamos hasta que adquiera consistencia.

Extendemos papel de horno, colocamos la masa encima y la tapamos con más papel de horno. Estiramos con un rodillo para darle el grosor deseado y la dejamos reposar una hora en la nevera.

La sacamos, retiramos el papel superior y utilizamos un moldeador de galletas para darles forma.

Las colocamos en una bandeja engrasada y las metemos al horno precalentado a 180º unos 15 min. hasta que las veamos doradas (dependerá del grosos de las galletas) 



 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...