Encuéntranos en Google+. Comoju

12 de diciembre de 2019

"Comunidad Valenciana: Tu Próximo Destino Gastronómico" arranca con Begoña Rodrigo, Raúl Resino y Cristina Figueira #LExquisitMediterrani #DestinoGastronomico

* La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana y L’Exquisit Mediterrani presentaron ayer miércoles 11 de diciembre en Allard Experience la campaña "Comunidad Valenciana: tu próximo destino gastronómico". La campaña pone en valor la importancia de la cultura culinaria en toda la región.

* El acto de presentación de la campaña ha contado con chefs de todas las provincias. Destacan la recién Estrella Michelín Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita en Valencia; Raúl Resino, del restaurante Raúl Resino en Castellón, con una Estrella Michelín; y Cristina Figueira, del restaurante El Xato en Alicante, también con una Estrella Michelín.

* Un total de nueve chefs, tres por cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana, han cocinado un menú de altura con recetas que resumen el conjunto de productos y sabores que emanan de su tierra. Así, se elaborarán recetas exclusivas con anchoas, sepieta de Castelló, gamba, salmonete y alcachofas, entre ellos.



La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR), Turisme Comunitat Valenciana presentaron este miércoles 11 de diciembre en Allard Experience (Calle de Ferraz, 2) la campaña Comunidad Valenciana: tu próximo destino gastronómico. Ésta pone en valor la importancia de la cultura culinaria de una región que suma 28 Estrellas Michelín de 22 restaurantes repartidos por Valencia, Castellón y Alicante.



El acto de presentación de la campaña "Comunidad Valenciana: tu próximo destino gastronómico" ha estado conducido por Cuchita Lluch, presidenta ejecutiva de Gastrónoma.
"El turismo de la Comunidad Valenciana no sería lo que es sin su oferta gastronómica", ha asegurado Carmen Ibáñez, de Turisme Comunitat Valenciana, durante la presentación de la campaña. Y ha añadido: "Algo tan valenciano como la paella o el turrón forman ya parte del ideario culinario nacional". Así, para Ibáñez, en los últimos diez años, se ha vivido una auténtica “revolución”. Prueba de ello son las distinciones gastronómicas. Si, actualmente, hay 45 restaurantes con Soles Repsol, en 2016 había 20. “Detrás hay muchas cocineras y cocineros mirando al futuro y sin perder de vista valores como la sostenibilidad, la salud y, por supuesto, el sabor”. Además, según Ibáñez, otra de las razones por las que la Comunidad Valenciana se ha convertido en un destino gastronómico por excelencia, es que han sabido crear, a raíz de su producto, numerosas experiencias gastronómicas. “Tenemos tres rutas del vino, la ruta de la tapa y el pescaturismo, una nueva oferta de turismo sostenible relacionada con la tradición de la pesca”, ha explicado.
Por su parte, durante la presentación de la campaña "Comunidad Valenciana: tu próximo destino gastronómico", Manuel Espinar, presidente de CONHOSTUR, ha defendido la labor de un elenco de chefs que han sabido poner en valor el producto: “Lo que estamos haciendo ahora es poner en valor la gastronomía como punta de lanza del turismo” ha señalado Espinar.



El acto de presentación de la campaña ha contado con nueve chefs de todas las provincias de la Comunidad Valenciana, tres por cada una de ellas. Entre ellos, la recién Estrella Michelin Begoña Rodrigo, del restaurante La Salita en Valencia; Raúl Resino, del restaurante Raúl Resino en Castellón, con una Estrella Michelin; y Cristina Figueira, del restaurante El Xato en Alicante, también con una Estrella Michelin. Estos profesionales no han estado solos.

A Figueira, en representación de Alicante, la ha acompañado Marta Devesa, cocinera del restaurante Hogar del Pescador, recomendado por Guía Repsol; y Francisca Pascual Belda, de Casa del Tío David.

Para demostrar la grandeza gastronómica de Castellón han estado, junto con Resino, Adrián Merenciano, del restaurante Flote, y Mariela Bastos, de Puerta del Sol.

Por su parte, Valencia ha estado representada, además de por Begoña Rodrigo, por el cocinero Vicente Patiño, de Saiti, con un Sol Repsol y un distintivo Bib Gourmand, y por Fernando Navarro, de Goya Gallery, también con un reconocimiento Bib Gourmand.



Todos ellos han cocinado un menú de altura con recetas que resumen el conjunto de productos y sabores que emanan de su tierra y maridados con vinos de la Comunitat.

* Salazón tradicional y de media curación. Marta Devesa (Restaurante Hogar del Pescador, Villajoyosa-Alicante)
* Caixeta al limón. Raúl Resino (Restaurante Raúl Resino, Benicarló-Castellón)



* Anchoa, tomate de penjar, trufa de Castellón y aceite de Canetera. Mariela Abastos (Restaurante Puerta del Sol, Oropesa del Mar-Castellón)
* Sepieta de Castelló. Adrián Merenciano (Restaurante Flote, Castellón de la Plana-Castellón)
* Gamba roja de la Vila Joiosa. Marta Devesa (Restaurante Hogar del Pescador, Villajoyosa-Alicante)



* Bisqué frio espumoso de galera. Raúl Resino (Restaurante Raúl Resino, Benicarló-Castellón)
* Salmonete en carbonara de sus hígados. Begoña Rodrigo (Restaurante La Salita, Valencia)
* Alcachofa confitada de l'Horta Nord con trufa de Andilla. Fernando Navarro (Goya Gallery Restaurant, Valencia)



* Arroz meloso de pichón. Francisca Pascual (Casa El Tío David, Alfafara-Alicante)
* Conejo valenciano a la royal. Vicente Patiño (Restaurante Saiti, Valencia)



* Mousse de almendra Marcona, tomillo limonero, caqui y naranja sanguínea. Cristina Figueira (Restaurante El Xato, La Nucia-Alicante)



2 de diciembre de 2019

Un año más, Amstel contribuye a la Cultura del Almuerzo en la V edición de los "Premis Cacau d’Or" #CacauDor #LaCulturaDelAlmuerzo

* El Ágora Jove de l’Alcúdia ha acogido este sábado la entrega de estos reconocimientos a la tradición culinaria del almuerzo valenciano. Una iniciativa creada por Amstel en 2015, en cuya ceremonia de entrega ha colaborado el Ayto. de l’Alcúdia y la Asociación Alcúdia Gastronómica.

* Los integrantes de la Comunidad Digital #LaCulturaDelAlmuerzo, liderada por el periodista gastronómico Paco Alonso, han realizado durante los últimos 12 meses visitas y votaciones a locales de toda la Comunidad Valenciana para decidir el palmarés de la V edición de estos premios.

* Los bares Puerta de la Mar, Casa Montes, Casa Sanchis-La Tulipa, Avenida 2.0, Mestalla, Don Color, L'Institut, Les Planes, L'Ateneu Alaquàs y Bar Mercat de Xàbia han sido los establecimientos galardonados en la edición de este año.



Los Premis Cacau d´Or premian por quinto año consecutivo a los mejores locales de la Comunitat Valenciana en los que se sirve el tradicional "esmorzaret", una singularidad gastronómica exclusiva en toda España.

Desde 2015 Amstel contribuye a “La cultura del almuerzo” patrocinando los premios Cacau D´Or, una relación surgida gracias a la presencia de Amstel en cerca de 18.000 bares y restaurantes de Alicante, Castellón y Valencia, donde se ha convertido en la cerveza de referencia.

En esta nueva edición los galardonados al mejor "esmorzaret" son diez establecimientos repartidos por las tres provincias valencianas y elegidos consensuadamente por los miembros de la Comunidad Digital #LaCulturaDelAlmuerzo, liderada por el periodista y agitador gastronómico Paco Alonso.



A lo largo de 12 meses los integrantes de este movimiento se han encargado de visitar los locales participantes para valorar la presencia de los alimentos y los productos utilizados como el "cacau del collaret", els "tramussos" o las olivas en "salmorra" que acompañan a las distintas variedades de bocadillo, todo ello acompañado de cerveza. Un proceso laborioso que garantiza la utilización de todos los elementos necesarios para cumplir con las directrices del perfecto "Esmorzaret".

Todo este minucioso trabajo se traduce en la selección de unas candidaturas y organización de unas votaciones para dar lugar a un un ranking del que se designan los ganadores de cada edición.



Los Diez Seleccionados a los Galardones de los Premis Cacau D’Or 2019

El Ayuntamiento de L´Alcúdia repite como principal apoyo institucional al ceder el espacio Àgora Jove en el que se celebrara la gala de estos premios. Este evento multitudinario ha recabado además muchos seguidores y participantes como la Asociación Alcúdia Gastronómica, liderada por el reconocido cocinero, Juan Carlos Galbis.



Los Premis Cacau d´Or suponen un gran reconocimiento al "esmorzaret". En este quinto aniversario de los galardones Amstel muestra su apoyo a este concepto de gastronomía de técnicas y recetas antiguas, que apuesta por el vínculo con el territorio y encuentra gran parte de su fuerza en la reivindicación de ingredientes y entornos autóctonos.

Los premiados por esta iniciativa impulsada por el periodista Paco Alonso y el presidente de la Asociación Alcúdia Gastronómica, Juan Carlos Galbis son diez establecimientos hosteleros singulares y emblemáticos, pero con un denominador común: la difusión de la cultura del almuerzo, o lo que es lo mismo, el "esmorzaret valencià".



* "Puerta del Mar" situado en Valencia ha sido uno de los seleccionados al tener una excelente variedad de almuerzos en el centro de la capital.

* "Casa Montes" forma parte de la historia con la gastronomía de la Comunitat que se remonta hasta hace 100 años. Un bar en el corazón de Valencia que se distingue por saber reinventarse en su última generación de hosteleros.

* "Casa Sanchis, La Tulipa" se distingue por ser desde 1939 uno de los lugares más populares de la capital de La Safor y por la conservación de la tradición y el esmero con el que tratan los productos, en especial los figatells.

* "Avenida 2.0" en Massamagrell es uno de los locales que más ha crecido en apenas un año y han potenciado la cocina de mercado y los almuerzos al máximo nivel. Abarcan desde Almuerzos de forquilla o rabo de toro, hasta guisos tradicionales combinado con los almuerzos más populares.

* "Bar Mestalla" es un clásico de Valencia. Un local con almuerzos variados y un rápido servicio que todos los años se postula como ganador.



* "Don Color" en Gandía ofrece una gran oferta de guisos de cocina tradicional valenciana y están especializados en almuerzos de plato.

* "Bar L'Institut" se ha ganado la nominación por ser uno de los locales que más han potenciado en los últimos años La Cultura del Almuerzo. Situado en Riba-roja del Turia, preparan una gran variedad de almuerzos hasta el punto de haber celebrado este mismo año uno de los encuentros de almuerzo valenciano con más repercusión en redes.

* "Les Planes" situado en El Grao de Castellón destaca por su famosos bocadillo de sepia que no pasa de moda y mantiene al local entre los más populares por su tradicionalidad.

* "Bar l'Ateneu Alaquàs", un clásico Ateneo de pueblo convertido en un referente gastronómico a la hora del almuerzo y de la comida, que se ha ganado su reconocimiento.

* "Bar Mercat de Xàbia" es el local del mercado y el único que representa en los premios a la provincia de Alicante. Un lugar de referencia para Xabiencs y forasteros, con productos magníficos y con gran calidad. Sus especialidades son los encurtidos/salmuera y las cocas.



28 de noviembre de 2019

Amstel Turrón, la primera cerveza de edición limitada para reconocer a los "mestres" valencianos

* Amstel Turrón une la maestría cervecera con la maestría turronera de Jijona y es la primera de una serie inspirada en la artesanía y cultura valencianas.

* "Terra de Mestres" es el reconocimiento de la marca cervecera a las diferentes maestrías que inundan la Comunitat Valenciana de tradición y buen hacer.



La Comunitat Valenciana es "Terra de Mestres", una denominación que reconoce el arte y habilidad en determinados oficios arraigados y propios de esta zona. El ser "mestre" lleva implícita una connotación única que entronca sabiduría con tradición, unos conocimientos que pasan de padres a hijos y que establecen las pautas en cada generación para lograr siempre el mejor producto.

El recibir la denominación de "Mestre" implica un reconocimiento tan destacado que alrededor de un centenar de calles de la Comunidad Valenciana, están dedicadas a maestros en diferentes disciplinas.



Amstel, la única gran cerveza elaborada en la Comunitat por maestros cerveceros valencianos, quiere rendir un homenaje a todas esas Maestrías de la terreta a través de una serie de ediciones limitadas inspiradas en aquellos oficios ligados a la gastronomía, cultura y artesanía.

La cercanía de las fiestas navideñas han inspirado a Amstel en la primera de estas cervezas, centrada en uno de los dulces más característicos de estas fechas y de la gastronomía de la Comunitat: el turrón de Jijona.



Así surge Amstel Turrón, una edición limitada con marcado carácter navideño que surge de la experiencia y saber hacer de los maestros cerveceros levantinos de Amstel y de la colaboración de la marca con la DO Turrón de Jijona.

La cerveza ha sido presentada hoy junto con la iniciativa Terra de Mestres en Amstel Art por parte de Alejandro Rodríguez, responsable de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España en Levante, Daniel Quer responsable de marketing de Amstel, Rafael Sánchez maestro cervecero valenciano de Amstel, Primitivo Rovira maestro turronero de Jijona, con la presencia de Federico Moncunill, Secretario General de Consejo Regulador IGP Jijona e IGP Turrón de Alicante y el Director de Certificación del Consejo Regulador IGP Jijona Turrón de Alicante, Alexis Verdú.



Amstel Turrón es una cerveza que conserva la esencia de Amstel Original, manteniendo su aspecto dorado y su burbuja persistente, consecuencia de esa potencia que da el emplear 100% malta. Y transmite su ligero amargor gracias al lupulado tardío de la variedad Perle (late hopping). Pero además, en esta ocasión, incluye el aroma a turrón con miel tan ligado a Jijona y a nuestra tierra. Su ligera dulzura está presente desde la primera impresión en nariz aún a baja temperatura (0-2ºC), y aunque sorprende en boca, permanece el perfil fresco de la cerveza Amstel junto a un delicioso sabor turrón con regusto a miel, que la convierten en una cerveza única e irrepetible.


La primera edición de "Terra de Mestres" para poner en valor las maestrías de la Comunitat

Esta edición limitada es la primera de una serie que pondrá en valor las diferentes maestrías valencianas, ligadas a los sabores de esta tierra con la que Amstel está tan vinculada desde hace más de 75 años, cuando se estableció su primera fábrica de cervezas en el barrio del Cabanyal. En este sentido, Alejandro Rodríguez, Responsable de Relaciones Institucionales de HEINEKEN España en Levante, ha manifestado el total compromiso de la compañía con la Comunitat Valenciana que se refuerza con el apoyo a las tradiciones, la cultura, el deporte y que refuerza el hecho de ser la única gran cervecera con fábrica en la comunidad, en Quart de Poblet, con el consiguiente dinamismo económico y social. De hecho, actualmente está presente en más de 18.000 puntos de venta y que es generadora de 300 empleos directos y unos 12.000 indirectos en la Comunitat Valenciana.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...