Encuéntranos en Google+. Comoju

29 de enero de 2016

Los vinos del Bierzo presentan sus nuevas añadas en Valencia

31 bodegas acogidas a la Denominación de Origen de los Vinos de El Bierzo (León) mostraron ayer 28 de enero a profesionales de la hostelería, distribuidores, sumilleres, clubes de cata, prensa y prescriptores sus nuevos vinos en el hotel SH Valencia Palace, en un acto en el que alrededor de 800 personas acudieron al Salón de los Vinos organizado por el Consejo Regulador para catar las últimas creaciones de las bodegas bercianas, para degustar los mencías y godellos de estas bodegas bercianas.



Según Misericordia Bello, presidenta del Consejo Regulador de los Vinos de El Bierzo, el mercado valenciano tiene la particularidad de valorar especialmente los vinos de calidad. “La Comunidad Valenciana tiene una gran consumo, una gran cultura de vino y además recibe numerosos turistas que también demandan vinos diferenciados y de gran calidad. Es un mercado donde las ventas de las bodegas bercianas está creciendo paulatinamente”.



La Denominación de Origen Bierzo acoge actualmente a 77 bodegas y 2.400 viticultores repartidos en 21 municipios que cultivan un total de 3.019 hectáreas. La producción de 2015 superó los 16 millones de kilogramos de uva controlada, casi un 2% más que el año pasado.

La variedad estrella de la viticultura berciana es la Mencía, uva autóctona que representa el 75% por ciento de la producción, a la que se suma la también autóctona Godello, la variedad blanca que alcanzó el millón de kilogramos por primera vez en la última cosecha.



Con una media de 90 años, El Bierzo es la región vitivinícola con más viñedo viejo del mundo por superficie. Un factor fundamental, ya que una cepa necesita como mínimo 25 años para producir uvas de calidad.


UN TERCIO, A LA EXPORTACIÓN

Un tercio de la producción, que en 2015 se acercó a los 9 millones de botellas, se destina a los mercados internacionales, donde los vinos de El Bierzo se han consolidado en los últimos años gracias a su marcada personalidad.

Las últimas cifras sobre exportaciones son claras. Cerca de dos millones de botellas con vino de calidad certificada salen de El Bierzo con destino a otros países de Europa, América, Asia y Oceanía.

Dentro de la Unión Europea, es Alemania el principal comprador (500.000 botellas) , seguido por Suiza, Reino Unido, Dinamarca y Holanda.

En el continente americano destaca Estados Unidos y Canadá. Respecto a Asia, el principal comprador es China donde se exportaron en 2015 cerca de 100.000 botellas.

La presentación organizada en Valencia forma parte de la gira que el Consejo Regulador está realizando para dar conocer sus nuevos vinos. El pasado 27 de octubre se celebró en Madrid un encuentro similar al que acudieron 1.300 personas, entre profesionales del vino y de la restauración, así como clubes de cata y periodistas.
Las próximas citas serán en Montpellier, Londres, Barcelona y Hong Kong.

23 de enero de 2016

El restaurante de los carnívoros en Valencia "Meat Market", celebra su Primer Aniversario

Meat Market es el paraíso de la Carne en Valencia. Su punto fuerte son las carnes de gran calidad y de distintas maduraciones cocinadas a la brasa. Ahora arranca su segundo año de vida con menús de caza y carnes de animales exóticos para carnívoros empedernidos que tengan ganas de innovar.

Meat Market Restaurante celebró el pasado jueves 21 de enero la Fiesta 1º Aniversario de la Carne en Valencia, un evento privado al que asistieron más de cien invitados, entre los que se encontraban clientes, proveedores y medios de comunicación. Bajo el lema #YesWeCow, disfrutaron de un evento, donde se pudieron degustar algunas de sus mejores piezas de carne, como por ejemplo steak tartare o miniburgers estilo Meat Market; posar en el divertido y original #PhotoCow inmortalizando los mejores momentos, así como disfrutar de música y celebrar ese primer año con una exquisita tarta de aniversario.



Caras conocidas del panorama empresarial valenciano no quisieron perderse la ocasión de celebrar que cada vez son más personas las que aman la buena carne.

El evento, sirvió además para dar a conocer las nuevas propuestas gastronómicas de Meat Market Restaurante: tres menús exclusivos con las mejores piezas de carne exóticas. Durante la noche del 29 de enero se servirá el “Menú Safari” donde los asistentes podrán adentrarse en un viaje por la sabana africana a través de las chips de patata morada, plátano macho y yuca, una selección de patés de caza, perdiz escabechada servida en una ensalada templada, así como dos hamburguesas de caza mayor de carnes de animales como la cebra o el cocodrilo.



Será el 5 de febrero en horario de cena donde el “Menú Caza” será el protagonista con migas de matanza, calçotada con romescu, canelón de rabo y trufa, y carne de caza mayor con su reducción y pastel de patata al ajillo.

Pero además, para todos aquellos que quieran celebrar el Primer Aniversario de la Carne en Valencia, Meat Market Restaurante ha creado el “Menú Aniversario”, (disponible del 22 de enero al 28 de febrero, tanto en comidas como en cenas). Compuesto de los mejores platos de estos doce meses, como el caviar de berenjena, la cebolleta con panceta ibérica crujiente, el lomito de rib eye de Tudanca o su inigualable steak tartare cortado a cuchillo.



Toda la información de los menús y la reserva online está disponible en la web del restaurante, en el siguiente enlace:Menús Exclusivos: Safari, Caza, Aniversario

Meat Market Restaurante es un proyecto nacido de la necesidad de un carnívoro empedernido de comer buena carne en Valencia, que desarrolló una idea en base al mejor producto y servicio, y que ya se ha posicionado como lugar de referencia en la ciudad.


¿QUÉ TIENE DE ESPECIAL ESTE RESTAURANTE?

Meat Market Restaurante se encuentra en la céntrica calle Burriana, 38 de Valencia, y abrió sus puertas hace un año con una filosofía muy clara: la apuesta por el producto de calidad. Tanto el propietario, Edgar Betoret, como su encargado, Juan Caros Marín apuestan por ofrecer la máxima calidad en su materia prima principal –la carne-, que buscan entre pequeños productores nacionales. A ello suman el tratamiento de cocina más sencillo para no estropearla, y el servicio personalizado a sus clientes, quienes eligen la carne que van a comer antes de cocinarla como si de un mercado se tratara. Esto los ha convertido en apenas doce meses, en uno de los asadores más recomendables de la ciudad.



La sala de Meat Market es acogedora, con una decoración de estilo mediterráneo donde predomina el color blanco y la madera, junto a elementos decorativos que aportan ligereza y un toque rústico, encabezados por dos cuadros urbanos del artista Luis Lonjedo.



La oferta principal de Meat Market se centra en las carnes de vaca de diferentes maduraciones cocinadas en horno Josper. Las piezas de vaca gallega, zamorana o asturiana se sirven en diferentes cortes hechos con su propia grasa para no alterar su sabor. El propio Juan Carlos selecciona las mejores carnes de cada zona, vacas que se alimentan de pasto natural en zonas de alta montaña, y que tienen un mínimo de siete años y medio, y dos partos; tras 150 días en el Alto Bierzo, donde trasladan a los animales para proporcionarles una alimentación controlada y un sacrificio certificado, los chuleteros enteros se trasladan a Ribaroja (Valencia), donde permanecen en cámaras controladas a tres grados de temperatura y 0% de humedad. Todo este trabajo, garantiza carnes de excelente calidad.

Las carnes son presentadas al cliente en la mesa de manera muy original, en un carro en el que además de las carnes envasadas al vacío hay una antigua báscula. Tras una pormenorizada explicación sobre la procedencia, tiempo de maduración y tipo de corte de cada animal, el cliente selecciona la pieza, que preparan al gusto en horno de última tecnología. Lomo alto de Vaca Rubia Gallega, Alistana Salabresa, Tudancas y Casinas con una maduración que va desde los 30 hasta los 100 días, son algunos de los cortes que puedes encontrar en la carta de Meat Market, así como la Hamburguesa de ternera picada a mano y servida al gusto de 200 gr., 300 gr. o 400 gr., el Steak tartare de lomo bajo, el Rib Eye o la Chuleta de Buey “El Capricho”, la mejor del mundo según The Times. Los platos de servicio están calientes, para evitar que la carne se enfríe y se acompañan de ensalada fresca, verduras o patatas asadas.

La verdura es otro de los puntos fuertes de Meat Market; compradas diariamente en el Mercado Central de Valencia y a pequeños productores nacionales, se convierten en el entrante ideal: Alcachofas de Tolosa a la brasa, Teja de cebolleta tierna de Benimaclet con panceta ibérica, Bote de espárragos trigueros con romero, Cazuela de caviar de berenjena, Tomate trinchado, Ajo braseado, acompañados de Pan de agua a la brasa y Aceite de escalibada, y salsas romescu y tzatziki.

Los postres son todos caseros y elaborados diariamente en el restaurante con recetas propias, como los churros con tres salsas: chocolate, frutos rojos y crema inglesa, la torrija a la mistela con su helado ó las frutas con emulsión de coco, lima y hierbabuena.

21 de enero de 2016

La Academia de Gastronomía premiará a Casto Copete, bodega Celler del Roure y Alberto Ferruz

La Junta de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana se reunió el pasado martes 12 de enero de 2016, para nombrar a las personas o proyectos más destacados en el mundo de la gastronomía de la Comunitat a quiénes la academia premia anualmente. Se trata de los primeros premios con Sergio Adelantado como presidente.

La entrega de los premios año 2015 de la Academia, tendrá lugar el próximo 5 de febrero en el Centro Universitario de Gastronomía, Gasma de Castellón, en un importante evento que supondrá, un año más, la reunión de lo más granado del mundo gastronómico, pero también del socioeconómico, dado el peso de la gastronomía en el turismo y la economía de la Comunidad Valenciana.

Y los Premios de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana son:

* Premio Jefe de Sala 2015: Casto Copete Fernández, Maitre de Nou Manolín
* Premio Cocinero 2015: Alberto Ferruz, alma de Bon Amb
* Premio Bodega 2015: Celler del Roure



Casto Copete Fernádez recibe el premio a la Trayectoria tras 37 trabajando en el mundo de la hostelería de los cuales, 21 los ha dedicado al grupo Nou Manolín, donde trabaja como maitre con calidez y naturalidad pero sobre todo con la profesionalidad que le confiere su extensa experiencia reforzada por los numerosos cursos de especialización en los que ha participado.



Alberto Ferruz, comenzó su historia en Bon Amb en el verano de 2011 y en tan sólo 4 años ha logrado numerosas menciones en guías gastronómicas, una estrella en la Guía Michelín, el Premio al Plato de Alicante y dos Soles de la Guía Repsol lo que le convierten en el candidato perfecto a un premio más, el de la Excelencia.



El premio al Proyecto lo ha logrado la bodega Celler del Roure por haber trabajado para que esta empresa familiar de la Toscana Valenciana consiga poner sus caldos en las manos de los mejores summeliers de España y que sus etiquetas sean identificadas rápidamente como el mejor de los vinos. Pero lo ha logrado, sobre todo, por el maravilloso proyecto de recuperación de la elaboración de vinos como sus antepasados, recuperando métodos de elaboración, como el de las tinajas de barro enterradas y que permanecían “dormidas” desde hace más de 300 años en sus bodegas y que hoy ya han puesto 20 en funcionamiento para hacer vino como se hacía desde el siglo IV antes de Cristo hasta los años 30 del siglo pasado.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...