Tengo que reconocer que no soy muy aficionada a "cocinar" con la Thermomix, pero cuando vi esta receta de Risotto de Gorgonzola y Pera me llamó mucho la atención por 2 motivos.
Uno de ellos es porque el Gorgonzola es un queso que me gusta mucho y que con el contraste de la pera tenía que quedar muy bien.
Y el otro, porque sí que me gusta como deja de melosos la Thermomix los arroces, cosa que ya había comprobado cuando preparé este Arroz (Risotto) con Setas y Foie o este Arroz con Aceitunas
Y como tambien había probado un Risotto a la Mandarina y me gustó mucho el punto de la fruta en el arroz, este Risotto con Pera y Gorgonzola, tenía que ver como resultaba y que bien que hice.
Risotto con Pera y Gorgonzola
* 1 cebolleta
* 30 ml. de Aceite de Oliva Virgen Extra
* 350 gr. de arroz
* 50 gr. de vino blanco
* 850 ml. de caldo de verduras hirviendo (o agua)
* Sal
* 200 gr. de queso Gorgonzola cortado en dados pequeños
* 200 gr. de pera pelada y cortada en dados
* 30 gr. de mantequilla
Ponemos el aceite en el vaso de la Thermomix y programamos 2 min., 100º, vel 1.
Añadimos la cebolleta por el bocal y troceamos 6 seg., vel. 7 (miramos para comprobar como ha quedado, por si fuera necesario ponerlo unos segundos mas).
Programamos 3 min., 100º, vel. 1.
Ponemos la mariposa y añadimos el arroz. Rehogamos 3 min., 100º, vel. 1.
Vertemos el vino y programamos 1 min., 100º, vel. 1.
Incorporamos el caldo y la sal y programamos 11 min., 100º, vel. 1.
Añadimos el queso Gorgonzola y la pera y programamos 2 min., 100º, vel. 1.
Vertemos sobre una fuente, añadimos la mantequilla troceada y mezclamos todo bien.
29 de abril de 2013
25 de abril de 2013
Bizcocho de Canela Sin Huevo en Cáscara de Naranja
Cuando vi esta manera de elaborar un bizcocho por las redes, me resultó sorprendente y me pareció una perfecta manera de disfrutar de algo dulce cuando estás de barbacoa o en el campo.
Pero sería perfecto buscar un bizcocho que no tuviera esos ingredientes que son complicados de llevar al campo en una mochila y me pareció que un Bizcocho Sin Huevos sería ideal (como ya había preparado este Bizcocho Esponjoso sin Huevo y este Bizcocho de Manzana sin Huevos
Y como ahora mismo me iba a resultar difícil el ponerme con una barbacoa, pues nada, había que probarlo en el horno y ver si lográbamos hacer un Bizcocho dentro de una naranja y ver como quedaba.
Reconozco que no me quedó perfecto visualmente (tambien es cierto que llené las cáscaras demasiado), pero pensando que esto es para hacer y para tomar en el campo, me ha gustado mucho la idea. E incluso sorprendente para prepararlo en casa si tienes visita y lo presenta así individualmente dentro cada bizcocho de su naranja.
BIZCOCHO DE CANELA SIN HUEVO
* 250 gr. de harina
* 2 cucharaditas de canela
* 290 gr. de azúcar negrita
* 1 ½ cucharadita de Bicarbonato
* ½ cucharadita de levadura
* 225 gr. de yogur (o cuajada)
* 190 ml. de agua
* 140 ml. de Aceite de Oliva
Mezclamos la harina, con la canela, el azúcar, el bicarbonato y la levadura.
En otro recipiente, mezclamos el yogur, con el agua y con el aceite.
Añadimos los ingredientes secos a los húmedos y mezclamos bien.
Llevamos la masa a un molde engrasado y al horno precalentado a 200º unos 35 minutos.
NOTA: Para hacerlo dentro de las naranjas, cortamos un copete de la naranja y con ayuda de un cuchillo y con mucho cuidado, vamos vaciando la naranja.
Rellenamos la cáscara de la naranja un poco mas de la mitad con la masa del bizcocho, colocamos el copete y lo envolvemos en papel de aluminio.
En este caso lo he llevado al horno, pero la idea es llevarlo a las brasas en una barbacoa o en una hoguera
Pero sería perfecto buscar un bizcocho que no tuviera esos ingredientes que son complicados de llevar al campo en una mochila y me pareció que un Bizcocho Sin Huevos sería ideal (como ya había preparado este Bizcocho Esponjoso sin Huevo y este Bizcocho de Manzana sin Huevos
Y como ahora mismo me iba a resultar difícil el ponerme con una barbacoa, pues nada, había que probarlo en el horno y ver si lográbamos hacer un Bizcocho dentro de una naranja y ver como quedaba.
Reconozco que no me quedó perfecto visualmente (tambien es cierto que llené las cáscaras demasiado), pero pensando que esto es para hacer y para tomar en el campo, me ha gustado mucho la idea. E incluso sorprendente para prepararlo en casa si tienes visita y lo presenta así individualmente dentro cada bizcocho de su naranja.
BIZCOCHO DE CANELA SIN HUEVO
* 250 gr. de harina
* 2 cucharaditas de canela
* 290 gr. de azúcar negrita
* 1 ½ cucharadita de Bicarbonato
* ½ cucharadita de levadura
* 225 gr. de yogur (o cuajada)
* 190 ml. de agua
* 140 ml. de Aceite de Oliva
Mezclamos la harina, con la canela, el azúcar, el bicarbonato y la levadura.
En otro recipiente, mezclamos el yogur, con el agua y con el aceite.
Añadimos los ingredientes secos a los húmedos y mezclamos bien.
Llevamos la masa a un molde engrasado y al horno precalentado a 200º unos 35 minutos.
NOTA: Para hacerlo dentro de las naranjas, cortamos un copete de la naranja y con ayuda de un cuchillo y con mucho cuidado, vamos vaciando la naranja.
Rellenamos la cáscara de la naranja un poco mas de la mitad con la masa del bizcocho, colocamos el copete y lo envolvemos en papel de aluminio.
En este caso lo he llevado al horno, pero la idea es llevarlo a las brasas en una barbacoa o en una hoguera
Con el relleno de la naranja, podemos prepararnos un buen Batido de Frutas
22 de abril de 2013
Crumble de Avellanas con Frutos Rojos y Queso Cremoso
Cuando fui al Taller de Cocina de SoyVital con su Chef Jordí Anglí y prepararon este Crumble con Frutos Rojos y Mousse de Queso, no dudé que tenía que prepararlo en casa.
Lo mismo me pasó con estos Canelones de Bacalao y Espinacas con Pasas y Piñones y como no iba a preparar uno, sin hacer el otro, pues aquí están.
Aunque es una receta en la que hay que preparar 3 partes independientemente, es perfecta para si un día por ejemplo queremos sorprender con un postre, pues podemos hacerlas previamente y luego dejar el montaje para el último momento.
CRUMBLE DE AVELLANAS CON FRUTOS ROJOS Y QUESO CREMOSO
Mousse de Queso:
* 200 gr. de queso Mascarpone
* 200 gr. de nata
* 50 gr. de azúcar
Crumble:
* 100 gr. de azúcar
* 100 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla
* 100 gr. de avellanas
Coulis:
* 250 gr. de frutos rojos
* 100 gr. de azúcar
Crumble:
Ponemos directamente sobre la bandeja del horno, sobre papel de hornear, la harina y el azúcar. Mezclamos y añadimos las avellanas y mezclamos.
Troceamos la mantequilla por la superficie y volvemos a mezclar (no amasar) y llevamos al horno a unos 160º hasta que veamos que nos queda dorado. Es necesario mientras está en el horno, ir removiéndolo de vez en cuando.
Dejamos enfriar.
Coulis:
Ponemos el azúcar en una sartén a fuego suave hasta que se nos disuelva, pero sin que nos llegue a coger demasiado color.
Incorporamos los frutos rojos y dejamos que se hagan unos 5 minutos (no queremos que la fruta se nos deshaga).
Reservamos.
Mousse:
Mezclamos el queso con la nata y el azúcar y montamos bien.
Llevamos a la nevera hasta que enfríe
A la hora de servir, podemos jugar con las 3 partes de la receta y presentarla como mas nos guste:
Lo mismo me pasó con estos Canelones de Bacalao y Espinacas con Pasas y Piñones y como no iba a preparar uno, sin hacer el otro, pues aquí están.
Aunque es una receta en la que hay que preparar 3 partes independientemente, es perfecta para si un día por ejemplo queremos sorprender con un postre, pues podemos hacerlas previamente y luego dejar el montaje para el último momento.
CRUMBLE DE AVELLANAS CON FRUTOS ROJOS Y QUESO CREMOSO
Mousse de Queso:
* 200 gr. de queso Mascarpone
* 200 gr. de nata
* 50 gr. de azúcar
Crumble:
* 100 gr. de azúcar
* 100 gr. de harina
* 100 gr. de mantequilla
* 100 gr. de avellanas
Coulis:
* 250 gr. de frutos rojos
* 100 gr. de azúcar
Crumble:
Ponemos directamente sobre la bandeja del horno, sobre papel de hornear, la harina y el azúcar. Mezclamos y añadimos las avellanas y mezclamos.
Troceamos la mantequilla por la superficie y volvemos a mezclar (no amasar) y llevamos al horno a unos 160º hasta que veamos que nos queda dorado. Es necesario mientras está en el horno, ir removiéndolo de vez en cuando.
Dejamos enfriar.
Coulis:
Ponemos el azúcar en una sartén a fuego suave hasta que se nos disuelva, pero sin que nos llegue a coger demasiado color.
Incorporamos los frutos rojos y dejamos que se hagan unos 5 minutos (no queremos que la fruta se nos deshaga).
Reservamos.
Mousse:
Mezclamos el queso con la nata y el azúcar y montamos bien.
Llevamos a la nevera hasta que enfríe
A la hora de servir, podemos jugar con las 3 partes de la receta y presentarla como mas nos guste:
- Poniendo en la base un poco del Coulis, encima la Mousse y sobre ello el Crumble
- Podemos poner una base del Crujiente, por encima el Coulis y acabar con la Mousse
- Poner la Mousse, cubrirla con el Coulis y rematar con el Crumble
Suscribirse a:
Entradas (Atom)