Si aun estais con la duda de que poner esta NocheVieja o para Año Nuevo, seguro que si os dais una vuelta de nuevo por la revista Whole Kitchen Magazine. Especial Navidad, encontrereis alguna idea, como estos Crujientes de Cabrales con Avellanas
Desde que hace años probé esto en un Restaurante, siempre he querido prepararlo y aunque no es exactamente como allí lo ponen, la verdad es que da el pego y hasta que no vuelva, me conformaré con hacerlo en casa
Y que mejor receta para poner en la mesa entre todos esos entrantes que preparamos en estas comidas y cenas de estas Fiestas? Para mi si, por eso no faltará en estos días, ya que se que voy a acertar seguro
Y que mejor receta para poner en la mesa entre todos esos entrantes que preparamos en estas comidas y cenas de estas Fiestas? Para mi si, por eso no faltará en estos días, ya que se que voy a acertar seguro
CRUJIENTE DE CABRALES
* Pasta Philo o Masa Filo
* 125 gr. de queso Cabrales (o cualquier queso azul)
* 100 gr. de queso cremoso
* 40 gr. de avellanas
Con ayuda de un tenedor, machacamos el queso Cabrales troceado y le añadimos el queso cremoso, hasta que estén ambos bien integrados
En un mortero machacamos las avellanas, pero sin molerlas del todo, pues queremos que nos queden trozos para que al morder el saquito, encontremos los trozos.
Añadimos a la crema que hemos hecho y mezclamos bien
Cuando ya tengamos listo el relleno, que podemos añadir mas queso Cabrales o mas queso cremoso a nuestro gusto, nos ponemos con la pasta Philo
Es importante hacerlo así, pues sino, las hojas de la philo se nos secarían y estropearían
Sacamos del paquete las láminas que vayamos a necesitar, y el resto volvemos a guardarlas, para evitar que se no sequen
Cortamos cuadrados de 15*15 y pincelamos con un poco de aceite (o mantequilla) una primera capa, colocamos encima una segunda capa, pero sin que coincidan los picos, como si quisiéramos hacer una estrella, y volvemos a pincelar.
Con ayuda de una cucharilla, colocamos un poco del relleno en el medio y tomando los picos, vamos cerrando hasta formar como un “saquito”, y con un cebollino cerramos
Como de los sobrantes tendremos unos rectángulos, los aprovecharemos para hacer los “pañuelos”.
Pincelamos la primera capa y colocamos la segunda justo encima.
Ponemos en una esquina un poco del relleno, y vamos cerrando en diagonal de derecha a izquierda hasta cerrar el rectángulo.
Llevamos al horno precalentado a 180º unos 10 minutos o hasta que veamos que están dorados
Y aprovecho para desearos un Feliz Fin de Año, y todo lo mejor de lo mejor para este Año Nuevo y en el que se os hagan realidad todos esos deseos o proyectos que tengais
FELIZ 2011
