El Fiadone es una Tarta de Queso Francesa, mas concretamente de la zona de Córcega, y por eso se la conoce como Fiadone Corse.
Lo tradicional sería prepararla con un queso francés, el Brocciu Corso, pero cuando no se puede, lo mejor es buscar alternativas para poder disfrutar de la manera mas semejante por ejemplo, en este caso esta receta.
En realidad, lo realmente importante de las recetas, es disfrutarlas cuando merecen la pena, intentando adaptarnos a lo que mejor nos viene o a lo que tengamos mas a mano, pero siempre sin salirnos demasiado de su esencia, porque entonces desvirtuaríamos la idea básica de ellas.
Es como la vida misma, cuando no puedes tener lo que realmente quieres, tienes que ver como hacer para adaptar eso que quieres de la mejor manera y no por ello renunciar o decir que no se puede.
Lo que no se puede es lo que no se intenta... si se intenta, se puede conseguir.
Y ahora mi siguiente objetivo, conseguir el queso original de la receta y probarlo como debe ser.
FIADONE CORSO
* 4 huevos
* 130 gr. de azúcar
* 450 gr. de Ricotta (o queso fresco de cabra)
* 1 cucharada de ralladura de limón
* ½ cucharadita de extracto de vainilla
* ½ cucharadita de sal
Batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir que doblen su volumen inicial.
Con ayuda de un tenedor, desmenuzamos bien el queso y lo mezclamos junto con los huevos.
Añadimos el resto de los ingredientes y llevamos la mezcla a un molde que habremos cubierto de papel de hornear (para así poder desmoldarlo con facilidad)
Horneamos a 175º unos 30 minutos, o hasta que veamos que ha cuajado, dándole un golpe de grill para conseguir que nos quede dorado por encima
10 de octubre de 2013
7 de octubre de 2013
El VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
El pasado sábado día 5 tuvimos un nuevo evento las chicas de TweetsAndFood y esta vez como inicio de temporada, que mejor que hacerlo en el campo, en plena huerta valenciana, y que así siendo al aire libre además de con vuestra compañía, quisierais acompañarnos rodeados de vuestra familia.
Cuando a mediados de Septiembre descubrimos Descubre l´Horta, supimos que era el lugar perfecto para comenzar esta nueva andadura y que sólo quedaba que el tiempo acompañara, cosa que a pesar de las dudas de los días previos, no pudimos disfrutar de un mejor día.
En Descubre l´Horta, nos recibieron con esa amabilidad que sólo ellos pueden ofrecer, Nandi Romeo y Carmen, que junto con Vicent Lluch llevan este proyecto de huerta valenciana.
Comenzamos la jornada guiados de la mano de Carmen, que nos enseñó el jardín Mediterráneo que tiene en la entrada, donde rodeados de romero, granados enanos, nísperos, murta… podemos descubrir aperos de labranza.
A continuación ya nos llevó a que conociéramos la huerta y de donde se sacarían varios de los ingredientes que luego disfrutaríamos en la comida y en la Paella. Y en donde sobre todo los mas pequeños participaron a recogerlos sin ningún reparo y disfrutaron como lo que son... como enanos.
Para mi fue toda una sorpresa ver por primera vez la planta de Cacau collaret (el cacahuete típico Valenciano), la planta de Garrofó o Garrofón (se usa para la Paella) y de cómo se está preparando todo para que luego salgan los Calçots.
Ya se acercaba la hora de ponerse con las Paellas, y Juanma Beltrán y Javier Prats se ofrecieron a ser ellos los que hicieran el honor de ser los Paelleros del día
Y mientras, pudimos de la mano de María Ruiz de Cervezas Artesana Valencianas, degustar de unas Cervezas Artesana Valencianas, la Nispra (cerveza de níspero) y L’Ombria, tanto en su variedad Blat como la Ipa.
También nos trajo unas Mermeladas y unos nísperos en conserva.
A continuación, Juan Castro de Ruta del Vino Utiel-Requena nos dio a conocer unos vinos de la DO Utiel-Requena: El Al Vent, un Sauvignon Blanc 2012; el Vera de Estenas, un Crianza 2009 y el Primum Bobal.
Y para añadir un toque mas a algo tan típico de la zona de Requena, que mejor que una selección de sus embutidos, gracias a Carnicería Emilia.
Ya que habíamos empezado a degustar esos embutidos, y mientras esperábamos que las Paellas estuvieran listas, empezamos con unos Cacaos de Collarets (cacahuetes) y unos tramusos (altramuces) que acompañamos con unas Roscas de chistorra que preparó Joselin Vasquez y un Esgarraet de Ximo Carrión.
Llegó la hora de sentarse a la mesa y disfrutar de las Paellas y de unas deliciosas ensaladas con la lechuga y los rabanitos recién recogidos de la huerta.
Para rematar la comida, nada mejor que un poco de fruta, que con el calor que hacía, tanto el melón como la sandía servían para rebajar un poco y refrescarnos.
Pero como eso podía parecer poco, Vivi Martínez nos trajo unos clafoutis de mora y frambuesa y Susana unas Galletas de pistacho, chocolate y sal, que pudimos “regar” con unos Licores de Menta y Mandarina de la mano de Antiqua Liquor.
Y si la mayoría de nuestros Eventos los acabamos yendo a tomar unas Horchatas a Horchatería Dolz, esta vez su Horchata y sus Bizcochufas vinieron a nuestro evento para poner el broche final a este día.
Quiero dar las gracias a todos por hacer de este Evento, un nuevo día especial, y mucho mas por haber querido acompañarnos, como decía al principio, con vuestras familias
Sin todos vosotros, nada de esto sería posible:
Y aquí os dejo el resto de las crónicas de este día para tenerlas todas recopiladas:
Tweets&Food: Crónica del VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Javier Prats de "Javier Prats Blog": La auténtica paella valenciana
Pili de "Cuisine4you": VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Ximo de "Fentdetutto": Tweets&Food 6 Descubre l´Horta
Cova de "comoju": El VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Pablo de "Hermanas Golosas": CRONICA VI EVENTO TWEETS AND FOOD
Vivi de "Hoy cocina Vivi": TF6 - Descubre l'Horta
Cuando a mediados de Septiembre descubrimos Descubre l´Horta, supimos que era el lugar perfecto para comenzar esta nueva andadura y que sólo quedaba que el tiempo acompañara, cosa que a pesar de las dudas de los días previos, no pudimos disfrutar de un mejor día.
En Descubre l´Horta, nos recibieron con esa amabilidad que sólo ellos pueden ofrecer, Nandi Romeo y Carmen, que junto con Vicent Lluch llevan este proyecto de huerta valenciana.
Comenzamos la jornada guiados de la mano de Carmen, que nos enseñó el jardín Mediterráneo que tiene en la entrada, donde rodeados de romero, granados enanos, nísperos, murta… podemos descubrir aperos de labranza.
A continuación ya nos llevó a que conociéramos la huerta y de donde se sacarían varios de los ingredientes que luego disfrutaríamos en la comida y en la Paella. Y en donde sobre todo los mas pequeños participaron a recogerlos sin ningún reparo y disfrutaron como lo que son... como enanos.
Para mi fue toda una sorpresa ver por primera vez la planta de Cacau collaret (el cacahuete típico Valenciano), la planta de Garrofó o Garrofón (se usa para la Paella) y de cómo se está preparando todo para que luego salgan los Calçots.
Ya se acercaba la hora de ponerse con las Paellas, y Juanma Beltrán y Javier Prats se ofrecieron a ser ellos los que hicieran el honor de ser los Paelleros del día
Y mientras, pudimos de la mano de María Ruiz de Cervezas Artesana Valencianas, degustar de unas Cervezas Artesana Valencianas, la Nispra (cerveza de níspero) y L’Ombria, tanto en su variedad Blat como la Ipa.
También nos trajo unas Mermeladas y unos nísperos en conserva.
A continuación, Juan Castro de Ruta del Vino Utiel-Requena nos dio a conocer unos vinos de la DO Utiel-Requena: El Al Vent, un Sauvignon Blanc 2012; el Vera de Estenas, un Crianza 2009 y el Primum Bobal.
Y para añadir un toque mas a algo tan típico de la zona de Requena, que mejor que una selección de sus embutidos, gracias a Carnicería Emilia.
Ya que habíamos empezado a degustar esos embutidos, y mientras esperábamos que las Paellas estuvieran listas, empezamos con unos Cacaos de Collarets (cacahuetes) y unos tramusos (altramuces) que acompañamos con unas Roscas de chistorra que preparó Joselin Vasquez y un Esgarraet de Ximo Carrión.
Llegó la hora de sentarse a la mesa y disfrutar de las Paellas y de unas deliciosas ensaladas con la lechuga y los rabanitos recién recogidos de la huerta.
Para rematar la comida, nada mejor que un poco de fruta, que con el calor que hacía, tanto el melón como la sandía servían para rebajar un poco y refrescarnos.
Pero como eso podía parecer poco, Vivi Martínez nos trajo unos clafoutis de mora y frambuesa y Susana unas Galletas de pistacho, chocolate y sal, que pudimos “regar” con unos Licores de Menta y Mandarina de la mano de Antiqua Liquor.
Y si la mayoría de nuestros Eventos los acabamos yendo a tomar unas Horchatas a Horchatería Dolz, esta vez su Horchata y sus Bizcochufas vinieron a nuestro evento para poner el broche final a este día.
Quiero dar las gracias a todos por hacer de este Evento, un nuevo día especial, y mucho mas por haber querido acompañarnos, como decía al principio, con vuestras familias
Sin todos vosotros, nada de esto sería posible:
- Pili Cruz / @Cuisine4you "Cuisine4you"
- Cova Morales / @comoju "Comoju"
- Laura Ramirez / @TheSpanishFood "The Spanish Food"
- Vicky Ortiz / @VickyOrti "Sucre Art"
- David González / @dagonro "itbook" y familia
- Miguel Ángel Cintas / @macintas "Miguel Ángel Cintas"
- Ximo Carrión / @Fentdetutto "Fentdetutto"
- María Victoria Martínez / @ViviMartnez "Hoy cocina Vivi" con Arturo y familia
- Pablo León / @maperi230 "Hermanas Golosas"
- Begoña / @m_bego_l_g "Hermanas Golosas"
- Javier Velázquez / @Viell69 "Javiervd" con Esther y familia
- Joselin Vasquez / @VasquezJoselin "Cocinando con sencillez" con Germán
- Inmaculada Alarcón y Manolo
- Federico Colás / @ideascaseras "Amo de Casa"
- Sole Fernández / @FdezSole "68 grados"
- Ana Hernandorena con Ignacio y familia
- Susana / @TuTeLoGuisas "Tú Te Lo Guisas"
- Javier Prats / @vinosdebobal "Javier Prats Blog" con Elena y familia
- Juanma Beltrán / @eldisfruton "El Disfrutón" con Rosa y familia
- Alejandro
- Luce Mejía "Carame-LU"
- Isabel / @JetsaylaCocina "Jetsa y la Cocina"
Y aquí os dejo el resto de las crónicas de este día para tenerlas todas recopiladas:
Tweets&Food: Crónica del VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Javier Prats de "Javier Prats Blog": La auténtica paella valenciana
Pili de "Cuisine4you": VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Ximo de "Fentdetutto": Tweets&Food 6 Descubre l´Horta
Cova de "comoju": El VI evento de TweetsAndFood en Descubre l´Horta
Pablo de "Hermanas Golosas": CRONICA VI EVENTO TWEETS AND FOOD
Vivi de "Hoy cocina Vivi": TF6 - Descubre l'Horta
3 de octubre de 2013
Galletas de Chufa
Cuando hace unos días preparé el Bizcocho de Chufas me sobró un poco de harina, por lo que pensé preparar de nuevo otro bizcocho y así probar a usar exclusivamente harina de chufas para hacerlo y el resultado no pudo ser mejor con este BizcoChufa
Pero se me ocurrieron varias ideas para darle mas uso a esta harina de chufa, y una de ellas fue la de preparar unas galletas, sólo con harina de chufa y a ser posible sin huevo por el tema de los intolerantes o celiacos.
Así que buscando, di con varias recetas que podían orientarme un poco a como hacerlo y aquí están, aquí os las dejo.
GALLETAS DE CHUFA
* 200 gr. de harina de chufa
* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 40 gr. de azúcar
Mezclamos bien todos los ingredientes sin amasar la masa en exceso.
Dejamos reposar en la nevera la masa unos minutos hasta que coja un poco de consistencia y podamos manejarla bien.
Vamos tomando porciones de masa del tamaño de una nuez (o un poco mas pequeñas) y aplastándolas un poco, las vamos colocando sobre la bandeja del horno.
Llevamos al horno precalentado a 175º unos 10 minutos, hasta que veamos que comienzan a dorarse
Dejamos enfriar un poco antes de moverlas, pues del horno saldrán muy blanditas (endurecen un poco al enfriarse)
Pero se me ocurrieron varias ideas para darle mas uso a esta harina de chufa, y una de ellas fue la de preparar unas galletas, sólo con harina de chufa y a ser posible sin huevo por el tema de los intolerantes o celiacos.
Así que buscando, di con varias recetas que podían orientarme un poco a como hacerlo y aquí están, aquí os las dejo.
GALLETAS DE CHUFA
* 200 gr. de harina de chufa
* 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
* 40 gr. de azúcar
Mezclamos bien todos los ingredientes sin amasar la masa en exceso.
Dejamos reposar en la nevera la masa unos minutos hasta que coja un poco de consistencia y podamos manejarla bien.
Vamos tomando porciones de masa del tamaño de una nuez (o un poco mas pequeñas) y aplastándolas un poco, las vamos colocando sobre la bandeja del horno.
Llevamos al horno precalentado a 175º unos 10 minutos, hasta que veamos que comienzan a dorarse
Dejamos enfriar un poco antes de moverlas, pues del horno saldrán muy blanditas (endurecen un poco al enfriarse)
NOTA: La textura no es como la de una galleta, harinosa, sino que es como estar comiendo chufas, queda de la misma textura que cuando comemos chufas, con su sabor (que en el bizcocho se perdía) y el toque de la mantequilla
Etiquetas:
Cocina,
Dulce,
Frutos Secos,
Pastas-Galletas,
Postre,
Sin Huevo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)