Encuéntranos en Google+. Comoju

25 de febrero de 2016

Un bodeguero, 6 cocineros... Un desafío: #TheBIG6reloaded

Bodegas Sebiran (de la DO. Utiel-Requena), ha desafiado a 6 chefs de Valencia para maridar sus vinos, con los platos que ellos elaboren, con su Sebiran T-Blanco, y el tinto C-en minúsculas.

Los Chefs que se han unido a este reto que de nuevo ha lanzado Ken Wagener (Bodegas Sebiran), son los mismos que ya participaron en la anterior edición:
* Sebastián Romero Pozo, de "La Sequieta" (Alaquas)
* Juan Exojo, de "Restaurante Julio Verne"
* Alfonso J. Lanzas, de "The Book Restaurant & Lounge"
* Toni Aliaga, del "Restaurante Venere" (Aldaia)
* Javier Puchades, del "Restaurante Ginebre"
* Eduardo Frechina, del "Restaurante Castillo" (Godella)


Cada chef elaborará 5 platos y de una manera sabrosa, creativa y divertida, podremos degustar estos Menús desde hoy 25 de febrero hasta el próximo 6 de Marzo con 2 copas de vino por 19,50€, en lo que han llamado #TheBIG6reloaded, despues del éxito obtenido en la primera edición de este reto #TheBig6challenge.


El pasado martes fue la presentación de #TheBIG6reloaded en el restaurante "La Sequieta", donde pudimos degustar 2 platos de cada uno de estos chefs y degustarlos con los vinos de Sebiran.

 Mil hojas de foie y mango con puré de orejone; Tataki de salmón a la llama con manzana
(Restaurante Venere - Aldaia)

Carpaccio de alcachofas con mango y citro-lima; Jamoncitos de pollo con curry rojo picante
(La Sequieta - Alaquas)

Buñuelo de bacalao Jack the ripper; Coco, plátano,cereza, limón y aguacate
(Restaurante Julio Verne)


Gamba ajillo "osmotizada"; Queso con miel y helado de frutas rojas
(Restaurante Castillo - Godella)

Sopa Thai con ravioli marinero; Brandada de bacalao crujiente con guiso de sus callos
(Restaurante Ginebre)

Cazón en tempura con espuma de wasabi; Hamburguesita asiática con berros
(The Book Restaurant)


Con un añadido extra, pues Bodegas Sebiran hizo además la presentación de uno de sus nuevos vinos: el Blanco T 100% Tardana (Planta Nova)


18 de febrero de 2016

Gala emotiva y con tradición valenciana en entrega reconocimientos D.O. Arroz de Valencia

El pasado martes, 16 de febrero, tuvo lugar la gala anual organizada por la D.O. Arroz de Valencia de entrega de sus reconocimientos a importantes figuras que apoyan la cultura valenciana.
Al acto acudieron el President de la Generalitat Ximo Puig, el President de Les Corts Valencianes Enric Morera, la Consellera de Agricultura Elena Cebrián y la directora general de Desarrollo Rural y Política Agraria Maite Cháfer, que fueron los encargados de entregar los galardones a Ferran Torrent, El Botifarra, L'Alqueria Blanca, el restaurante Dársena y el Consulado de la Lonja.



Según palabras del presidente de la D.O. Arroz de Valencia Ricardo Ciscar, este año se ha querido señalar con las menciones al escritor Ferran Torrent, por ser el primer autor que, publicando en valenciano, ha conseguido ser éxito de ventas y no ha necesitado irse a localizaciones lejanas para ubicar a los personajes dentro de la trama de sus novelas, poniendo en valor así a la ciudad de Valencia.



También al cantante Pep Gimeno “El Botifarra” por haberse fijado en la cultura local con tan solo 15 años y por su gran labor antropológica de ir de pueblo en pueblo con su grabadora registrando las canciones populares, para después reproducirlas y que, aún hoy, podamos disfrutarlas.



Con el reconocimiento al Consulado de la Lonja se ha querido destacar que, en ocasiones, el contenido es más importante que el continente. En este caso, un edificio con un gran valor histórico como es La Lonja de Valencia, no existiría sin el trabajo que realiza el consulado, una entidad que canaliza desde finales del Medievo el comercio de materias primas de esta ciudad y sirve de órgano de arbitraje de esta actividad.



En el caso de L'Alqueria Blanca y de sus actores, se ha destacado por la labor que hacen estos personajes de un pueblo ficticio por representar un modo de vida de antaño y plasmarlo en la ficción televisiva llegando así a todos los públicos y divulgando con sus historias el día a día de un pueblo de agricultores de los años sesenta.



Por último, se ha querido galardonar al restaurante Dársena de Alicante que lleva más de 50 años en activo, porque puso en valor la cocina tradicional valenciana. Hoy es habitual disfrutar de un buen arroz en un restaurante, pero Dársena fue el primer establecimiento que, en sus inicios, incluyó arroces en su carta, algo poco habitual ya que esta especialidad solamente se disfrutaba en el ámbito familiar y casero.



Por su parte, el President de la Generalitat Ximo Puig ha destacado la labor de los reconocimientos ya que intentan conectar la cultura valenciana con un producto tan típico y nuestro como es el arroz, "De alguna manera, se reivindica nuestra manera de ser, nuestra esencia mediterránea". Durante su discurso, al referirse a L'Alqueria Blanca ha asegurado que en la nueva televisión valenciana tendrán cabida estos formatos así como cantantes como El Botifarra.

Con el aforo lleno, el acto arrancaba en el Salón de Actos Alfons El Magnànim del Centro Cultural de la Beneficencia con la sorpresa de la noche, la presencia de la compañía Las Reinas Magas (Concierto Sentido y Chao Chochin) junto al actor Eugeni Alemany.



La música de sus instrumentos (arpas y piano) y las voces de las ocho “reinas”, amenizaron con temas de sus dos espectáculos los espacios entre entrega y entrega de galardones, ayudando a crear una velada íntima con toques muy valencianos. Además las artistas han avanzado que se podrá disfrutar de su espectáculo del 10 al 13 de marzo en el teatro principal de Valencia.



En la gala, como símbolo del reconocimiento, se entregó a todos los premiados una obra original de la serie “Hombres en la siega” de la pintora valenciana Nuria Ferriol. Al terminar el acto, se pudo disfrutar de un cóctel con arroz valenciano y vinos de la tierra.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, con apenas 20 años de vida, tiene la importante misión de representar y defender la cultura del arroz que cuenta con 1200 años de historia. El motivo de la entrega de estos galardones es vincularse con figuras del panorama valenciano en las que también se refleja ese interés de conservar la tradición local.

17 de febrero de 2016

Amarás la carne... y las verduras con el nuevo Menú Aniversario de Meat Market

Meat Market Restaurante es un proyecto nacido de la necesidad de un carnívoro empedernido de comer buena carne en Valencia, que desarrolló una idea en base al mejor producto y servicio, y que ya se ha posicionado como lugar de referencia en la ciudad.

Meat Market Restaurante se encuentra en la céntrica calle Burriana, 38 de Valencia, y abrió sus puertas hace un año con una filosofía muy clara: la apuesta por el producto de calidad. Tanto el propietario, Edgar Betoret, como su encargado, Juan Caros Marín apuestan por ofrecer la máxima calidad en su materia prima principal –la carne-, que buscan entre pequeños productores nacionales. A ello suman el tratamiento de cocina más sencillo para no estropearla, y el servicio personalizado a sus clientes, quienes eligen la carne que van a comer antes de cocinarla como si de un mercado se tratara. Esto los ha convertido en apenas doce meses, en uno de los asadores más recomendables de la ciudad.



La sala de Meat Market es acogedora, con una decoración de estilo mediterráneo donde predomina el color blanco y la madera, junto a elementos decorativos que aportan ligereza y un toque rústico, encabezados por dos cuadros urbanos del artista Luis Lonjedo.

La oferta principal de Meat Market se centra en las carnes de vaca de diferentes maduraciones cocinadas en horno Josper. Las piezas de vaca gallega, zamorana o asturiana se sirven en diferentes cortes hechos con su propia grasa para no alterar su sabor. El propio Juan Carlos selecciona las mejores carnes de cada zona, vacas que se alimentan de pasto natural en zonas de alta montaña, y que tienen un mínimo de siete años y medio, y dos partos; tras 150 días en el Alto Bierzo, donde trasladan a los animales para proporcionarles una alimentación controlada y un sacrificio certificado, los chuleteros enteros se trasladan a Ribaroja (Valencia), donde permanecen en cámaras controladas a tres grados de temperatura y 0% de humedad. Todo este trabajo, garantiza carnes de excelente calidad.



Las carnes son presentadas al cliente en la mesa de manera muy original, en un carro en el que además de las carnes envasadas al vacío hay una antigua báscula. Tras una pormenorizada explicación sobre la procedencia, tiempo de maduración y tipo de corte de cada animal, el cliente selecciona la pieza, que preparan al gusto en horno de última tecnología. Lomo alto de Vaca Rubia Gallega, Alistana Salabresa, Tudancas y Casinas con una maduración que va desde los 30 hasta los 100 días, son algunos de los cortes que puedes encontrar en la carta de Meat Market, así como la Hamburguesa de ternera picada a mano y servida al gusto de 200 gr, 300 gr o 400 gr, el Steak tartare de lomo bajo, el Rib Eye o la Chuleta de Buey “El Capricho”, la mejor del mundo según The Times. Los platos de servicio están calientes, para evitar que la carne se enfríe y se acompañan de ensalada fresca, verduras o patatas asadas.



La verdura es otro de los puntos fuertes de Meat Market; compradas diariamente en el Mercado Central de Valencia y a pequeños productores nacionales, se convierten en el entrante ideal: Alcachofas de Tolosa y Benicarló a la brasa, Teja de cebolletas tiernas de Benimaclet con panceta ibérica, Bote de espárragos trigueros con aceite de romero natural, Cazuela de caviar de berenjena, Tomate trinchado, Ajo de las Pedroñeras braseado y natural, acompañados de Pan de agua y de pueblo a la brasa, pan libanés frito, Aceite de escalibada, y salsas romescu y tzatziki.



Los postres son todos caseros y elaborados diariamente en el restaurante con recetas propias, como los churros con tres salsas: chocolate, frutos rojos y crema inglesa, la torrija a la mistela con su helado, la carrot cake, la esponjosa Cheese cake acompañada de frutos rojos o las frutas con emulsión de coco, lima y hierbabuena.



El “Menú Clásico” de Meat Market, con las dos grandes apuestas como ingredientes principales, la carne y la verdura, comienza con la espectacular degustación de Verduras de la Huerta compuesta por panes a la brasa, ajos de las Pedroñeras asados y natural, tomate trinchado, aceite de escalibada, pan libanés y salsas romesco y tzatziki, bote de espárragos con aceite de romero, cazuela de caviar de berenjena, fuente de alcachofas a la brasa, y teja de cebollitas con panceta asadas al modo calçot. Una selección de las carnes más demandadas, lomito de rib eye de Tudanca de 21 días de maduración y lomo medio de rubia gallega de 30 días de maduración, acompañados de ensalada de lechuga y cebolla tierna, y patatas asturianas asadas con aceite de ajo. Y el final dulce lo pone alguno de los postres más deseados, como la carrot cake o la torrija a la mistela con helado.

Para todos aquellos que quieran celebrar el Primer Aniversario de la Carne en Valencia, Meat Market Restaurante ha creado el “Menú Aniversario”, (disponible hasta el 28 de febrero, tanto en comidas como en cenas), compuesto de los mejores platos de estos doce meses.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...